El 22 de mayo de 2024, un mitin de Movimiento Ciudadano en San Pedro Garza García, Nuevo León, terminó en tragedia. Un templete colapsó debido a fuertes ráfagas de viento, dejando un saldo de 10 personas fallecidas y 246 heridas. A un año de los hechos, las víctimas y sus familias aún esperan respuestas y justicia.
El evento era el cierre de campaña de Lorenia Canavati, candidata a la alcaldía de San Pedro, acompañada por Jorge Álvarez Máynez, entonces candidato presidencial. La estructura, instalada por la empresa ProAudio del Norte, no resistió los fuertes vientos, lo que generó una catástrofe que marcó la contienda electoral de 2024.
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León ha anunciado que imputará a exfuncionarios de Protección Civil y empleados de la empresa responsable del montaje. Sin embargo, la audiencia para presentar cargos, programada inicialmente para enero de 2025, ha sido pospuesta en tres ocasiones, ahora fijada para el 13 de junio.
Entre los posibles imputados se encuentran seis funcionarios de Protección Civil de San Pedro y Santa Catarina, así como personal de la empresa que instaló el templete. Las investigaciones apuntan a una supervisión deficiente y un anclaje inadecuado de la estructura como causas principales del colapso.
A pesar de las promesas iniciales de apoyo, muchas víctimas aún enfrentan secuelas físicas y psicológicas sin la atención adecuada. Las familias de los fallecidos recibieron 400 mil pesos como compensación, mientras que 72 heridos obtuvieron 100 mil pesos, montos que algunos consideran insuficientes.
El accidente expuso fallas en la organización del evento. Protección Civil estatal y municipal aseguraron haber revisado la seguridad del templete, pero los vientos atípicos de hasta 90 km/h fueron determinantes. Esto ha generado cuestionamientos sobre si se ignoraron alertas meteorológicas.
La falta de avances en la investigación ha generado indignación. Voces como la de la exsenadora Indira Kempis han señalado directamente a Movimiento Ciudadano, acusándolos de negligencia y de haber abandonado a las víctimas tras la tragedia.
El caso sigue siendo un recordatorio de las consecuencias de la falta de responsabilidad en eventos masivos. Mientras las autoridades posponen las audiencias, la exigencia de justicia crece entre los afectados, quienes buscan que no se repita una tragedia similar.
San Pedro Garza García, conocido por su prosperidad, quedó marcado por este suceso. La demora en las investigaciones y la ausencia de responsables concretos mantienen la herida abierta para una comunidad que aún no encuentra cierre.
La tragedia del templete no solo dejó luto, sino también un clamor por transparencia y rendición de cuentas. A un año de los hechos, las víctimas merecen respuestas claras y un proceso que garantice que se hará justicia.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Un año después: la tragedia del templete en San Pedro sigue sin justicia
Compartir: