El Sistema Integral de Tránsito Metropolitano (Sintram) está marcando un antes y un después en las calles de Monterrey, según el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal. Con una inversión millonaria, el proyecto busca modernizar la infraestructura vial para reducir el congestionamiento que afecta a miles de regiomontanos diariamente.
La modernización del Sintram incluye la renovación de más de mil intersecciones con semáforos inteligentes. Estas nuevas tecnologías prometen sincronizar los cruces clave, optimizando el flujo vehicular en avenidas principales como Morones Prieto, Constitución y Garza Sada, conocidas por sus constantes embotellamientos.
Hernán Villarreal destacó que el sistema ya muestra resultados positivos. En algunas zonas, los tiempos de traslado se han reducido hasta en un 20%, lo que representa un alivio para quienes pasan horas atrapados en el tráfico. Además, se espera un impacto ambiental favorable, con una disminución significativa en las emisiones de CO2.
A pesar de los avances, el proyecto no está exento de críticas. Residentes y expertos han señalado que las mejoras aún no llegan a todas las áreas de la ciudad. En el centro de Monterrey, por ejemplo, persisten problemas con semáforos desincronizados, generando molestias entre los conductores.
El gobierno estatal asegura que la modernización del Sintram es solo una parte de un plan más amplio. La construcción de nuevas líneas del Metro y la reestructuración del transporte público complementan esta iniciativa, con el objetivo de ofrecer una movilidad más eficiente y sostenible en la zona metropolitana.
Sin embargo, no todo ha sido sencillo. Reportes previos han indicado retrasos en la implementación del Sintram, lo que llevó a presiones por parte de autoridades municipales. El alcalde Luis Donaldo Colosio ha insistido en que el sistema debe agilizar sus trabajos para cumplir con las expectativas de los ciudadanos.
Otro aspecto destacado es el uso de tecnologías avanzadas. Cámaras de vigilancia, lectores de placas y botones de pánico forman parte de los nuevos cruces inteligentes, buscando no solo mejorar la movilidad, sino también reforzar la seguridad en las calles.
La inversión en el Sintram, que supera los mil 700 millones de pesos, ha sido cuestionada por algunos sectores. Aunque el gobierno defiende el gasto como necesario para modernizar la ciudad, hay quienes piden mayor transparencia en el uso de los recursos.
A medida que las obras avanzan, los regiomontanos esperan que el Sintram cumpla su promesa de transformar la movilidad. Por ahora, las mejoras son visibles en ciertas zonas, pero el desafío sigue siendo llevar estos beneficios a toda la ciudad.
El futuro de Monterrey parece estar en movimiento, pero solo el tiempo dirá si el Sintram logra resolver uno de los problemas más sentidos por sus habitantes: el caos vial que define sus días.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Sintram transforma la movilidad en Monterrey: ¿El fin del caos vial?
Compartir: