Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Promueven proyectos estratégicos para llevar la electromovilidad al Estado de México

El Gobierno del Estado de México, encabezado por Morena, ha firmado un convenio con la Secretaría de Economía federal para impulsar la electromovilidad en la entidad. Este acuerdo, que se extenderá hasta 2029, busca transformar el transporte público con proyectos que prometen modernidad, pero ¿realmente cumplirán con las expectativas de los mexiquenses?
El convenio, firmado por Daniel Sibaja González, titular de la Secretaría de Movilidad, y Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, pretende fomentar la participación de la iniciativa privada en el desarrollo de tecnologías eléctricas. La meta es ambiciosa: consolidar al Estado de México como un centro de producción de componentes eléctricos de alta especialización.
El plan incluye la instalación de infraestructura de carga para vehículos eléctricos en puntos estratégicos de la entidad. Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿será suficiente este esfuerzo para modernizar un sistema de transporte público que lleva años en crisis?
Otro componente clave del acuerdo es la implementación de programas de Educación Dual. Estos programas capacitarán a estudiantes, profesionistas y empresarios del transporte en temas relacionados con la electrificación. Pero, ¿cómo garantizarán que estas capacitaciones lleguen a quienes realmente las necesitan?
El gobierno estatal asegura que este proyecto reducirá la emisión de contaminantes, ofreciendo un transporte público más eficiente y cómodo. No obstante, los mexiquenses han escuchado promesas similares antes, y los resultados no siempre han sido los esperados.
Además, ambas secretarías planean promover estos proyectos en eventos nacionales e internacionales, como conferencias y ferias. Esto incluye el intercambio de mejores prácticas para acelerar la transición hacia la electromovilidad. Pero, ¿se traducirán estas acciones en beneficios tangibles para los ciudadanos?
El acuerdo también contempla proyectos piloto para fortalecer la infraestructura de recarga eléctrica. La Secretaría de Movilidad se comprometió a trabajar con municipios para reordenar los sistemas de transporte, aunque no se han detallado plazos concretos ni cómo se implementarán estas medidas.
Aprovechando el ensamblaje de vehículos eléctricos que ya se realiza en el Estado de México, el gobierno busca posicionar a la entidad como un referente en la producción de tecnología eléctrica. Sin embargo, la falta de transparencia en los avances podría generar dudas sobre el impacto real de estas iniciativas.
El convenio, vigente hasta septiembre de 2029, promete un transporte público moderno y sostenible. Mientras tanto, los mexiquenses esperan que estas promesas no se queden solo en el papel y que el transporte eléctrico sea una realidad accesible para todos.
La electromovilidad podría ser un paso hacia un futuro más limpio, pero los retos son enormes. La ciudadanía estará atenta a los resultados de este proyecto que, por ahora, genera más expectativas que certezas.

Compartir:

Noticias Relacionadas