La temporada de huracanes en el Atlántico de 2025 promete ser más activa de lo habitual, según el pronóstico oficial de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. Este año, se esperan entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales hasta 10 podrían convertirse en huracanes, superando el promedio histórico.
La NOAA, encargada de monitorear los fenómenos meteorológicos, indica que de los huracanes previstos, entre tres y cinco podrían alcanzar categorías mayores, con vientos que superen los 178 kilómetros por hora. Estas cifras reflejan una temporada significativamente más intensa que el promedio, lo que pone en alerta a las regiones costeras del Atlántico.
Ken Graham, director del Servicio Nacional de Meteorología, destacó que hay un 60% de probabilidad de que la temporada esté por encima de lo normal, un 30% de que sea cercana al promedio y solo un 10% de que esté por debajo. Estas proyecciones se basan en las condiciones actuales del océano y la atmósfera, que favorecen la formación de ciclones.
Las temperaturas cálidas en la superficie del Atlántico, combinadas con la posible influencia de La Niña, son los principales factores que impulsan esta actividad ciclónica. La Niña reduce la cizalladura del viento, lo que permite que las tormentas se intensifiquen con mayor facilidad, aumentando el riesgo para las zonas vulnerables.
La temporada de huracanes en el Atlántico abarca del 1 de junio al 30 de noviembre, con un pico de actividad entre agosto y octubre. Sin embargo, tormentas significativas pueden formarse fuera de estos meses, lo que obliga a las autoridades y residentes a mantenerse preparados durante todo el período.
En 2024, la región enfrentó una temporada excepcionalmente activa, con huracanes como Helene y Milton causando devastación en el sureste de Estados Unidos. Los expertos advierten que 2025 podría seguir un patrón similar, con un alto potencial de daños en áreas costeras del Caribe, Centroamérica y Norteamérica.
La NOAA subraya la importancia de la preparación ante esta temporada intensa. Las comunidades en riesgo deben contar con planes de evacuación y kits de emergencia, ya que un solo huracán puede generar impactos devastadores, tanto en pérdidas humanas como materiales.
Factores como el cambio climático y el calentamiento de los océanos están contribuyendo a la mayor frecuencia e intensidad de los huracanes. Esto plantea desafíos para los pronósticos y la gestión de desastres, ya que las temporadas se vuelven más impredecibles.
La Universidad Estatal de Colorado, en un pronóstico previo, estimó una actividad ciclónica equivalente al 125% del promedio histórico para 2025. Aunque ligeramente menor que en 2024, estas cifras refuerzan la necesidad de vigilancia constante en las regiones expuestas.
Las autoridades meteorológicas continuarán actualizando sus proyecciones a medida que se acerque la temporada, utilizando modelos climáticos avanzados y observaciones satelitales para ofrecer alertas oportunas. La preparación y la respuesta efectiva serán clave para mitigar los impactos de esta temporada de huracanes.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
NOAA Alerta: Temporada de Huracanes 2025 en el Atlántico Será Más Intensa de lo Normal
Compartir: