Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

México alcanza un nuevo récord histórico en inversión extranjera en 2025

En el primer trimestre de 2025, México logró un hito económico sin precedentes al captar 21,400 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), según informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Esta cifra representa el monto más alto registrado para un trimestre en la historia del país, consolidando a México como un destino atractivo para los inversionistas internacionales.
El aumento del 5.4% en comparación con el mismo periodo de 2024 refleja la confianza en la estabilidad macroeconómica de México. A pesar de un entorno internacional adverso, con tensiones comerciales y geopolíticas, el país ha sabido aprovechar su posición estratégica y su red de acuerdos comerciales para atraer capital foráneo.
Estados Unidos se posicionó como el principal inversionista, aportando el 38.7% del total, seguido por España y Países Bajos. En conjunto, los cinco principales países de origen representaron el 71.4% de los flujos de inversión, destacando la relevancia de Norteamérica, que concentró el 42.4% del total, incluyendo a Canadá.
La Ciudad de México lideró como el principal receptor de estas inversiones, absorbiendo el 55% del total. Le siguieron entidades como Nuevo León, con un 13%, y el Estado de México, con un 9%. Esta distribución refleja la importancia de las grandes urbes y regiones industriales en el panorama económico nacional.
El sector manufacturero fue el gran protagonista, captando el 43.2% de la inversión. Industrias como la automotriz, química, alimentaria, de bebidas y tabaco, así como la de equipo de cómputo, destacaron por su dinamismo. Este enfoque en la manufactura subraya el impacto del nearshoring y la relocalización de cadenas productivas en México.
Un factor clave en este récord fue el crecimiento del 165% en nuevas inversiones respecto al primer trimestre de 2024. Este impulso se atribuye a la certeza jurídica y a las ventajas competitivas que México ofrece a las empresas globales, especialmente en un contexto de reconfiguración de las cadenas de suministro internacionales.
El gobierno mexicano también destacó la creación de 14 nuevos polos de desarrollo económico como parte del Plan México. Estas zonas, distribuidas en regiones como Juárez, Durango y Quintana Roo, buscan descentralizar el crecimiento y vincular a las pequeñas y medianas empresas con sectores estratégicos.
Empresas internacionales como Amazon, Royal Caribbean y México Pacific han anunciado multimillonarias inversiones para 2025. Estas iniciativas no solo impulsarán la economía, sino que también fomentarán la transferencia tecnológica y el aumento de las exportaciones, fortaleciendo el desarrollo del país.
A pesar de los desafíos globales, como la posible renegociación del T-MEC y las tensiones comerciales con Estados Unidos, México mantiene una posición sólida. La estabilidad económica y el entorno favorable para los negocios han sido fundamentales para alcanzar este récord histórico.
Este logro refuerza la percepción de México como un centro clave para la inversión extranjera en América Latina. Las proyecciones para el resto de 2025 son optimistas, con expectativas de que el país continúe atrayendo capital en sectores estratégicos, consolidando su papel en la economía global.

Compartir:

Noticias Relacionadas