Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro Garza García, ha confirmado la presentación de una denuncia penal contra exfuncionarios de la administración de Miguel Treviño, acusándolos de borrar información clave de los registros municipales. La acción legal apunta a presuntas irregularidades detectadas tras la transición de gobierno en este municipio de Nuevo León, uno de los más ricos del país.

La controversia se centra en la eliminación de datos relacionados con el proyecto de regeneración urbana en el Centrito Valle, una de las zonas más emblemáticas de San Pedro. Fernández asegura que los registros desaparecidos son fundamentales para esclarecer cómo se tomaron decisiones durante la gestión anterior, especialmente en temas de permisos y planeación urbana.
El edil panista ha señalado que la falta de información complica la continuidad de los proyectos y pone en entredicho la transparencia de la administración pasada. Según Fernández, los datos borrados incluyen detalles de autorizaciones que podrían no cumplir con la normatividad vigente, lo que ha generado preocupación entre las autoridades actuales.
Esta no es la primera vez que Fernández apunta contra la gestión de Treviño. Desde su llegada al cargo, el alcalde ha denunciado diversas irregularidades, como el mal estado de la infraestructura municipal y la falta de respaldo de información crítica. Estas acusaciones han avivado el debate sobre la rendición de cuentas en San Pedro.
Por su parte, Miguel Treviño ha rechazado las imputaciones. A través de redes sociales, el exalcalde afirmó que la información no fue eliminada y que los datos están disponibles en la nube. Treviño también señaló que explicó el acceso a estos registros durante la transición, aunque Fernández no habría asistido a las reuniones correspondientes.
La denuncia penal presentada por Fernández busca que la Fiscalía de Nuevo León investigue a fondo y determine responsabilidades. El alcalde ha insistido en que no tolerará actos que comprometan la transparencia o el buen funcionamiento del municipio, prometiendo llevar el caso hasta las últimas consecuencias.
Este nuevo capítulo en la política sampetrina ha generado reacciones entre los ciudadanos, quienes exigen claridad sobre lo ocurrido. San Pedro, conocido por su alto nivel de vida, se encuentra ahora en el centro de una controversia que podría tener implicaciones legales y políticas significativas.
Las autoridades municipales han anunciado que continuarán revisando los servidores y otros sistemas para intentar recuperar la información perdida. Mientras tanto, la investigación penal avanza, y se espera que en las próximas semanas haya más detalles sobre los responsables y las posibles consecuencias.
El caso pone en evidencia las tensiones entre administraciones de distintos partidos en uno de los municipios más importantes de México. La resolución de esta denuncia podría sentar un precedente sobre cómo se manejan las transiciones de gobierno y la protección de datos públicos en el país.
Fernández, quien ha enfrentado críticas y controversias en el pasado, se mantiene firme en su postura de combatir cualquier irregularidad. Este episodio añade un nuevo capítulo a su gestión, marcada por decisiones contundentes y un estilo político que no pasa desapercibido.

Compartir:

Noticias Relacionadas