En un nuevo episodio de protestas, maestros disidentes de la Sección 8 del SNTE en Chihuahua mantienen cerradas 38 escuelas en la capital y Delicias. La Red de Defensa Magisterial, liderada por docentes inconformes, continúa su lucha contra las reformas a la Ley del ISSSTE, dejando a miles de estudiantes sin clases.
Andrés Varela, vocero del movimiento, señaló que las manifestaciones responden a la falta de representación del sindicato oficial. Según Varela, la Sección 8 no defiende los intereses de los maestros, sino que actúa a favor de los gobiernos en turno, ignorando las necesidades de los trabajadores de la educación.
El movimiento disidente ha tomado fuerza tras la cancelación de la controvertida Ley ISSSTE 2025. Los maestros aseguran que esta propuesta no resolvía los problemas del sistema de pensiones, y su retiro fue un triunfo de la movilización magisterial. Sin embargo, la lucha no termina, pues exigen cambios profundos en el sistema de jubilaciones.
En su discurso, Varela criticó al SNTE por su papel en la privatización de pensiones en 2007, acusándolo de complicidad con el gobierno y el sector empresarial. Los docentes sostienen que el sindicato no representa a la base trabajadora, lo que ha llevado a la creación de la Red de Defensa Magisterial como una alternativa de resistencia.
Las protestas han incluido acciones como el bloqueo de vías de tren en Delicias y la liberación de casetas en Ojinaga. En Chihuahua, los maestros clausuraron simbólicamente las oficinas de la Sección 8, denunciando su inacción frente a las demandas laborales de los docentes.
Varela también defendió la suspensión de clases, argumentando que no se puede hablar de educación crítica si los maestros no luchan por sus derechos. Según él, estas acciones envían un mensaje a los estudiantes sobre la importancia de defenderse ante la vulneración de sus derechos.
En Ciudad Juárez, los docentes han liberado puentes internacionales como parte de las protestas, mientras que en otros puntos del estado se han manifestado frente a edificios federales. Estas acciones, aseguran, buscan visibilizar su lucha y presionar por cambios reales en las políticas educativas y laborales.
El impacto de estas protestas no es menor: miles de estudiantes se han quedado sin clases en un momento clave del ciclo escolar. Aunque los maestros insisten en que su lucha es justa, la suspensión de actividades educativas ha generado debate sobre el equilibrio entre los derechos laborales y el derecho a la educación.
La Red de Defensa Magisterial ha dejado claro que no cederá hasta que se garantice un sistema de pensiones digno y se atiendan sus demandas. Mientras tanto, las escuelas afectadas permanecen cerradas, y la tensión entre los maestros disidentes y las autoridades educativas sigue creciendo.
El futuro de estas protestas es incierto, pero los docentes aseguran que continuarán su lucha en las calles. La educación en Chihuahua enfrenta un momento crítico, con un magisterio dividido y un sistema que, según los manifestantes, no protege ni a los maestros ni a los estudiantes.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Maestros disidentes de Chihuahua dejan sin clases a 38 escuelas en protesta
Compartir: