Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Las obras del Metro en Nuevo León avanzan, pero el ritmo preocupa a los ciudadanos

En Nuevo León, las obras de las líneas 4 y 6 del Metro, parte del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano, alcanzan un avance global del 36 por ciento, según informó el gobierno estatal. Sin embargo, este progreso sigue generando dudas sobre si se cumplirán los plazos prometidos, especialmente con el Mundial de Fútbol 2026 en el horizonte.
El secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal, destacó que la Línea 4, que conectará Monterrey con San Pedro, tiene un avance del 31 por ciento. Por su parte, la Línea 6, destinada a unir Monterrey con Apodaca y eventualmente el aeropuerto, registra un 36 por ciento. La ampliación hacia el aeropuerto, sin embargo, apenas muestra un 5 por ciento de progreso.
Un factor clave en estas obras es la construcción de una planta en Marín para fabricar trabes, tanto rectas como curvas, esenciales para las estructuras elevadas de las líneas. Esta planta, considerada la más grande de su tipo en la región, está en plena instalación, lo que podría acelerar los trabajos en los próximos meses.
Además, se avanza en la cimentación del nuevo centro de control, desde donde se gestionará el despacho de los trenes. Este centro es crucial para garantizar la operatividad de las nuevas líneas, pero su desarrollo aún está en etapas iniciales, lo que podría retrasar los planes.
El gobierno estatal tiene la mira puesta en la Copa del Mundo de 2026, con la meta de completar un tramo de 12 kilómetros con 10 estaciones, aunque solo cinco estarían operativas para el evento. Este objetivo, conocido como la “Meta FIFA”, muestra un avance del 39 por ciento, pero las estaciones restantes apenas alcanzan el 30 por ciento.
Los trabajos en avenidas como Francisco I. Madero y Prolongación Madero ya son visibles, con columnas y arcos de concreto instalados en zonas estratégicas como el Parque Fundidora. Sin embargo, la complejidad del terreno, con alto contenido de agua, ha ralentizado las labores, según explicaron las autoridades.
La Línea 6, que comenzó a construirse en febrero de 2023, es prioritaria por su conexión al aeropuerto, pero los retrasos y la falta de recursos han generado críticas. A dos años de iniciada, su lento progreso pone en duda la capacidad del gobierno para cumplir con las expectativas de los ciudadanos.
En el caso de la Línea 4, que abarca 7.5 kilómetros desde la estación Santa Lucía hasta Pablo G., los avances son notorios, pero aún insuficientes para garantizar su operación en el corto plazo. La adquisición de terrenos para las estaciones sigue siendo un obstáculo, con negociaciones en curso con propietarios.
El gobierno de Samuel García insiste en que las obras transformarán la movilidad en Nuevo León, permitiendo a los ciudadanos y visitantes moverse sin necesidad de automóviles, especialmente durante el Mundial. Sin embargo, los constantes retrasos y la falta de claridad en los plazos mantienen la incertidumbre.
Mientras el estado apuesta por un sistema de transporte moderno, los regiomontanos esperan resultados concretos que mejoren su día a día. Por ahora, las líneas 4 y 6 del Metro avanzan, pero el tiempo apremia y los retos persisten.

Compartir:

Noticias Relacionadas