El anuncio, realizado en un evento público, destacó la pavimentación de calles como una de las prioridades. Erives aseguró que calles clave, como las del fraccionamiento Vistas de San Guillermo, serán rehabilitadas con concreto hidráulico y asfalto. La alcaldesa afirmó que estas obras responden a las demandas de los ciudadanos, quienes desde hace años han pedido mejoras en la infraestructura urbana.
Entre los proyectos mencionados, se encuentra la rehabilitación de la calle Topacio, además de la reciente entrega de las calles Tanzanita y Malaquita. Estas obras, según Erives, no solo facilitarán el tránsito, sino que también darán mayor seguridad a los habitantes. Sin embargo, algunos vecinos señalan que proyectos similares en el pasado han quedado inconclusos o no han tenido el impacto esperado.
La inversión, que supera los 15 millones de pesos, proviene de una combinación de recursos estatales y municipales. La alcaldesa destacó la colaboración con el gobierno de Chihuahua, encabezado por Maru Campos, para hacer posible estas obras. No obstante, no se proporcionaron detalles claros sobre cómo se distribuirán los fondos ni un calendario preciso para la ejecución de los proyectos.
En Aquiles Serdán, un municipio con una economía marcada por la actividad minera, las promesas de desarrollo siempre son recibidas con una mezcla de esperanza y escepticismo. Los habitantes recuerdan casos como el cierre temporal de la Mina San Antonio en 2020, que dejó a cientos de trabajadores sin empleo. Aunque se ofrecieron alternativas laborales en ese momento, muchos aún esperan resultados concretos.
Otro punto que genera preocupación es la transparencia en el uso de los recursos. La gestión de Erives ha sido señalada anteriormente por decisiones cuestionables, como la clausura de registros de agua que desató críticas por presunto abuso de autoridad. Los habitantes exigen que esta nueva inversión sea manejada con claridad y que los beneficios lleguen directamente a la comunidad.
Por su parte, la alcaldesa insistió en que estas obras son un paso hacia la modernización del municipio. Señaló que la rehabilitación de calles no solo mejorará la movilidad, sino que también atraerá turismo y desarrollo comercial a zonas como Santa Eulalia y San Guillermo. Sin embargo, no mencionó planes específicos para abordar otras necesidades urgentes, como el abasto de agua potable, que sigue siendo un problema recurrente.
Mientras el gobierno municipal celebra estos anuncios, muchos ciudadanos piden resultados tangibles. La historia reciente de Aquiles Serdán, con promesas incumplidas y proyectos a medio terminar, hace que la confianza en las autoridades sea frágil. Los próximos meses serán clave para determinar si esta inversión realmente transforma el municipio o se queda en buenas intenciones.
La alcaldesa cerró su discurso asegurando que continuará trabajando por el bienestar de los habitantes. No obstante, la falta de detalles sobre la supervisión de estas obras y la rendición de cuentas genera incertidumbre. Los vecinos de Aquiles Serdán esperan que esta vez las promesas se traduzcan en hechos y no en más discursos vacíos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
La alcaldesa de Aquiles Serdán, Teresa Erives, anunció un ambicioso plan de obras con una inversión superior a los 15 millones de pesos, pero las promesas de desarrollo en este municipio de Chihuahua generan dudas entre los habitantes. Según la edil, los recursos se destinarán a proyectos de infraestructura que buscan mejorar la calidad de vida en la región. Sin embargo, los antecedentes de la gestión municipal hacen que muchos se cuestionen si estos fondos realmente llegarán a donde se necesitan.
Compartir: