El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó como un acto despreciable de odio y antisemitismo el asesinato de dos empleados de la embajada israelí en Estados Unidos, ocurrido la noche del miércoles en Washington D.C. Los hechos tuvieron lugar cerca del Museo Judío de la capital, donde se celebraba un evento del Comité Judío Americano.
Las víctimas, identificadas como Sarah Milgrim y Yaron Lischinsky, eran una pareja joven a punto de comprometerse. Según las autoridades, el atacante, Elias Rodríguez, de 30 años y originario de Chicago, abrió fuego contra los empleados y gritó “Palestina libre” antes de ser detenido. El suceso ha sido clasificado como un posible crimen de odio.
Herzog expresó su devastación por la tragedia y aseguró que el terror y el odio no quebrantarán el espíritu de Israel. En un mensaje en redes sociales, el presidente extendió sus condolencias a las familias de las víctimas y expresó su apoyo a los heridos, destacando la fortaleza del pueblo israelí ante este tipo de actos.
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, afirmó que el país está en contacto con las autoridades estadounidenses para esclarecer los hechos. Saar subrayó que los representantes israelíes en el mundo están especialmente expuestos a riesgos y reafirmó el compromiso de Israel de no rendirse ante el terrorismo.
Por su parte, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, relacionó el ataque con el mismo odio antisemita que, según él, motivó los ataques de Hamás el 7 de octubre. Smotrich aseguró que Israel superará este tipo de violencia, destacando la resiliencia de su pueblo frente a las agresiones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que se reforzarán las medidas de seguridad en todas las sedes diplomáticas de Israel en el mundo. Netanyahu atribuyó el ataque a una incitación antisemita que, en su opinión, está creciendo globalmente y debe ser combatida con firmeza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó el ataque, calificándolo como un claro acto de antisemitismo. En un mensaje en su plataforma Truth Social, Trump señaló que el odio y el radicalismo no tienen cabida en su país, enviando condolencias a las familias de las víctimas.
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, confirmó que el FBI y la Policía Metropolitana de Washington están investigando el incidente. Las autoridades trabajan para determinar los motivos del atacante, quien fue detenido tras confesar dónde había arrojado el arma utilizada en el crimen.
Varios líderes internacionales también han condenado el ataque. El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, expresó su solidaridad con las víctimas y rechazó cualquier forma de antisemitismo. De manera similar, representantes de Francia, Italia, Alemania y otros países calificaron el acto como una barbarie inaceptable.
El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, describió el ataque como un acto de terrorismo antisemita y llamó a las autoridades estadounidenses a tomar medidas firmes. La comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de las investigaciones, mientras crece la preocupación por el aumento de la violencia motivada por el odio.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Israel condena ataque a su embajada en EE.UU. como un acto de antisemitismo
Compartir: