Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

INE ALERTA SOBRE EL DESINTERÉS EN LA ELECCIÓN JUDICIAL DE 2025

El Instituto Nacional Electoral ha encendido las alarmas al advertir que la elección judicial programada para el 1 de junio de 2025 podría enfrentar un grave problema de participación ciudadana. Según el organismo, el interés de los mexicanos en este proceso histórico, que busca renovar 881 cargos del Poder Judicial, es alarmantemente bajo.
La elección, la primera de su tipo en México y en el mundo, está marcada por una serie de obstáculos que dificultan su éxito. Entre ellos, destaca la complejidad de las boletas electorales, que incluyen seis categorías distintas para elegir ministros, magistrados y jueces, lo que podría generar confusión entre los votantes.
A esto se suma la falta de acceso a internet en muchas regiones del país, lo que limita la difusión de información sobre los candidatos. La plataforma “Conócelos” del INE, diseñada para presentar las trayectorias de los aspirantes, no ha logrado captar la atención de la ciudadanía, según reportes del organismo.
El presupuesto asignado para la elección también es un factor crítico. Con solo 6,219 millones de pesos aprobados, el INE enfrenta un recorte significativo respecto a los 13,205 millones solicitados inicialmente. Esto ha llevado a una reducción en el número de casillas, lo que podría complicar el acceso al voto para muchos ciudadanos.
En estados como Zacatecas, Nayarit, Veracruz y San Luis Potosí, los Organismos Públicos Locales Electorales reportan recursos insuficientes, lo que pone en riesgo la organización de los comicios. Este panorama ha generado preocupación sobre la calidad y legitimidad del proceso.
La falta de campañas publicitarias efectivas agrava la situación. Los candidatos no pueden promocionarse en redes sociales ni usar espectaculares, y los spots televisivos son genéricos, lo que dificulta que los votantes conozcan sus propuestas o trayectorias.
Expertos señalan que la baja participación podría derivar en una elección con poca legitimidad. Algunos consejeros del INE estiman que, en el mejor de los casos, solo un 12% de la población acudiría a las urnas, un porcentaje que refleja el desinterés generalizado.
A pesar de los retos, el INE insiste en que el proceso seguirá adelante. Sin embargo, la combinación de recortes presupuestales, complejidad electoral y apatía ciudadana plantea un escenario incierto para esta elección sin precedentes.
La jornada electoral del 1 de junio será un desafío logístico y democrático. Con menos casillas y un sistema de votación poco conocido, el INE enfrenta una tarea titánica para garantizar que los ciudadanos participen en la renovación del Poder Judicial.

Compartir:

Noticias Relacionadas