Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

El Metro de la CDMX en 2025: ¿Cuántos millones han viajado en sus vagones?

El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México sigue siendo la columna vertebral de la movilidad en la capital, transportando a millones de personas cada día. En lo que va de 2025, el Metro ha movilizado a un número impresionante de pasajeros, consolidándose como el medio de transporte favorito en la Zona Metropolitana del Valle de México. Según datos recientes, en marzo de este año, más de 105 millones de personas utilizaron este sistema, reflejando un aumento significativo respecto al año anterior.
La red del Metro, con sus 12 líneas y 195 estaciones, abarca aproximadamente 226 kilómetros, conectando puntos clave de la ciudad y municipios aledaños. Este sistema no solo es accesible por su tarifa de cinco pesos, sino que también es crucial para aliviar la congestión vehicular en una metrópoli con más de 9 millones de habitantes. Sin embargo, la alta demanda pone a prueba su infraestructura, que enfrenta retos constantes para mantener la calidad del servicio.
En diciembre de 2024, el Metro transportó a 99 millones de personas en solo 31 días, lo que equivale a más del 58% del total de pasajeros del transporte urbano en la región. Este volumen lo posiciona por encima de otros sistemas como el Metrobús, Mexibús y Trolebús. Comparado con 2023, el aumento fue de 9 millones de usuarios, una señal de la recuperación paulatina tras los efectos de la pandemia, aunque aún no alcanza los niveles prepandemia de 5.5 millones de pasajeros diarios.
Las obras de modernización han sido un tema recurrente en 2025. La Línea 1, por ejemplo, ha estado bajo rehabilitación, con reaperturas previstas para el tramo Cuauhtémoc-Chapultepec en los primeros meses del año. Sin embargo, los cierres temporales, como el tramo Juanacatlán-Observatorio, han generado molestias entre los usuarios, quienes dependen de servicios alternativos como la Red de Transporte de Pasajeros para movilizarse.
A pesar de los avances, el Metro enfrenta críticas por retrasos y saturación en líneas clave como la 2, 3, 7, 8, 9, A y B. Usuarios han reportado esperas de hasta 15 minutos y andenes abarrotados, especialmente en horas pico. Las autoridades han atribuido estas demoras a la alta afluencia y a revisiones técnicas, aunque las quejas en redes sociales señalan una falta de agilidad en la respuesta a estos problemas.
El gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada, ha prometido continuar con la modernización del sistema. Esto incluye no solo la rehabilitación de líneas existentes, sino también planes ambiciosos para expandir la red hacia el Estado de México, conectando municipios como Tlalnepantla y Ecatepec. Estas iniciativas buscan reducir el tráfico vehicular y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.
Sin embargo, los retos persisten. Incidentes como cortes de energía, objetos en las vías y fallas técnicas han afectado el servicio en 2025. Por ejemplo, en marzo, un corto circuito en la Línea 9 obligó a evacuar a pasajeros y suspender el servicio en varias estaciones, generando caos y caminatas de hasta dos horas para algunos usuarios. Estos eventos han alimentado el descontento entre los capitalinos.
La importancia del Metro trasciende los números. Es un reflejo de la vida diaria en la Ciudad de México, donde millones de personas dependen de él para ir al trabajo, a la escuela o a casa. A pesar de las dificultades, su cobertura y bajo costo lo mantienen como una pieza clave en el engranaje de la capital. La pregunta sigue siendo si las autoridades podrán equilibrar la modernización con un servicio eficiente para satisfacer la creciente demanda.

Compartir:

Noticias Relacionadas