El Instituto Nacional Electoral en Nuevo León ha anunciado que todo está preparado para la primera elección del Poder Judicial de la Federación, programada para el 1 de junio de 2025. Este proceso marca un hito en la historia democrática de México, ya que por primera vez los ciudadanos elegirán directamente a jueces, magistrados y ministros.
La presidenta del Consejo Local del INE, Olga Alicia Castro Ramírez, confirmó que se han cumplido todos los plazos establecidos. Más de 27 millones de boletas electorales han llegado al estado, distribuidas en los 14 distritos electorales. Estas boletas serán utilizadas para elegir diversos cargos judiciales, desde ministros de la Suprema Corte hasta jueces de distrito.
El proceso logístico ha sido meticuloso. Las boletas fueron trasladadas desde la bodega central del INE en el Estado de México, bajo estrictas medidas de seguridad a cargo de la Guardia Nacional. Una vez en Nuevo León, se distribuyeron a las juntas distritales, donde se contabilizarán minuciosamente antes de ser empaquetadas.
A partir del 26 de mayo, los paquetes electorales se entregarán a los presidentes de casilla, quienes los resguardarán hasta el día de la elección. Este procedimiento garantiza que el material esté listo para que los ciudadanos acudan a votar de 8 de la mañana a 6 de la tarde.
En esta elección, los votantes recibirán seis boletas de colores distintos, cada una correspondiente a un tipo de cargo judicial. Por ejemplo, la boleta morada será para elegir ministros de la Suprema Corte, mientras que la amarilla corresponde a jueces de distrito. Esta organización busca facilitar el proceso para los ciudadanos.
El INE ha habilitado la plataforma “Conóceles, Practica y Ubica” para que los votantes se informen sobre los candidatos. En este sitio, disponible en el portal del INE, se pueden consultar los perfiles, trayectorias y propuestas de quienes aspiran a los cargos judiciales.
Olga Alicia Castro destacó que el organismo se ha enfocado en transparentar el proceso. Además, se realizarán acciones para fiscalizar las campañas de los candidatos, que iniciaron oficialmente el 30 de marzo y concluirán antes de la jornada electoral.
A pesar de los avances, el INE enfrenta retos. La participación ciudadana es una preocupación, ya que se estima que solo el 12% de la población podría acudir a las urnas. Factores como la falta de acceso a internet y restricciones en la publicidad de los candidatos dificultan la difusión de sus propuestas.
Nuevo León contará con 3,570 casillas en todo el estado, cada una con un máximo de 2,250 electores. El INE ha decidido usar una urna única para agilizar el proceso, aunque los votos serán contabilizados por los consejos distritales, no por los funcionarios de casilla.
Esta elección no solo redefine el Poder Judicial, sino que representa un cambio en cómo los mexicanos participan en la justicia. El INE en Nuevo León asegura que está preparado para que este proceso sea ordenado, transparente y accesible para todos los ciudadanos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
El INE en Nuevo León está listo para la histórica elección del Poder Judicial
Compartir: