En un nuevo capítulo de la crisis de seguridad en México, la Fiscalía de Sonora confirmó la detención de Gerardo Chavero Bernal, coordinador del Sistema Penitenciario del estado, por su presunta responsabilidad en la fuga de Saúl Francisco Hernández Tenorio, alias “El Ponchis”. Este líder criminal, vinculado al Cártel de Sinaloa, escapó del Centro de Reinserción Social (Cereso) 1 de Hermosillo el pasado 4 de mayo, desatando una ola de críticas contra las autoridades locales.
La captura de Chavero Bernal se llevó a cabo el 22 de mayo en la colonia Periodista de Hermosillo, tras una orden de aprehensión ejecutada por la Agencia Ministerial de Investigación Criminal. Las autoridades lo acusan de delitos graves como evasión de presos agravada, asociación delictuosa, abuso de autoridad e incumplimiento de un deber legal. Este caso expone, una vez más, las fallas en el sistema penitenciario mexicano.
“El Ponchis”, identificado como líder de Los Salazar, una célula del Cártel de Sinaloa, es considerado un generador de violencia en Sonora. Su escape, ocurrido apenas 39 días después de su detención el 25 de marzo, ha puesto en evidencia la fragilidad de los controles en el Cereso 1. Las autoridades han señalado que la fuga pudo haberse ejecutado con la complicidad de funcionarios penitenciarios, lo que agrava el escándalo.
Además de Chavero Bernal, la Fiscalía también detuvo a Manuel Márquez Loya, un comandante del penal de Hermosillo, por su presunta participación en el escape. Ambos funcionarios enfrentan cargos que reflejan la gravedad de sus acciones, mientras la investigación continúa para determinar si hubo más involucrados. La falta de transparencia en el proceso ha generado desconfianza entre la población.
La fuga de “El Ponchis” no es un hecho aislado. Este líder criminal, conocido también como “El Fantasma”, encabeza un grupo armado responsable de ataques violentos, como la emboscada contra elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en octubre de 2023, en la región de Altar-Oquitoa. Su historial delictivo incluye homicidio, tráfico de drogas y asociación delictuosa, lo que lo convierte en un objetivo prioritario.
La Fiscalía de Sonora ha intensificado los operativos para recapturar a “El Ponchis”, ofreciendo una recompensa de un millón de pesos por información que lleve a su detención. Sin embargo, la ausencia de resultados concretos hasta ahora alimenta las críticas hacia el gobierno estatal por su incapacidad para contener la inseguridad en la región.
El caso ha desatado una tormenta de cuestionamientos hacia la administración de Alfonso Durazo, gobernador de Sonora. La renuncia de Víctor Hugo Enríquez, exsecretario de Seguridad Pública, días después de la fuga, sugiere tensiones internas y una posible falta de coordinación en las instituciones encargadas de la seguridad.
Mientras tanto, los ciudadanos de Sonora exigen respuestas claras. La detención de funcionarios clave como Chavero Bernal y Márquez Loya no parece suficiente para calmar la indignación ante un sistema penitenciario que permitió la evasión de un criminal de alto perfil. La pregunta sigue en el aire: ¿quién más está involucrado en este escándalo?
La investigación sigue en curso, y las autoridades han prometido que no habrá impunidad. Sin embargo, la confianza en las instituciones está en entredicho, especialmente cuando la violencia en el estado no da tregua. La recaptura de “El Ponchis” se ha convertido en una prioridad, pero el daño a la credibilidad del gobierno ya está hecho.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Detienen en Sonora a coordinador penitenciario por la escandalosa fuga de “El Ponchis”
Compartir: