La tragedia del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, que dejó 40 víctimas mortales en marzo de 2023, sigue sin responsables claros. Este 22 de mayo se llevará a cabo el cuarto intento para imputar cargos a un migrante venezolano y tres funcionarios del INM. La audiencia inicial, programada tras múltiples postergaciones, busca esclarecer uno de los episodios más oscuros en la gestión migratoria del país.
El incendio en la estancia provisional del INM en el puerto fronterizo Lerdo conmocionó a México y al mundo. La falta de protocolos de seguridad y la presunta negligencia de las autoridades han sido señaladas como causas principales. Familiares de las víctimas y organizaciones civiles exigen justicia, pero los retrasos en el proceso judicial han generado indignación.
Desde el 27 de agosto del año pasado, el caso ha enfrentado obstáculos. Un paro laboral del Poder Judicial de la Federación obligó a posponer la audiencia inicial en varias ocasiones. Ahora, casi dos años después de la tragedia, el proceso sigue estancado, lo que aumenta la percepción de impunidad.
El migrante venezolano señalado enfrenta acusaciones graves, pero los reflectores también están sobre los funcionarios del INM. Según investigaciones, las condiciones de hacinamiento y la falta de medidas de seguridad en la estancia fueron factores clave en el desenlace fatal. La responsabilidad de los servidores públicos está en el centro del debate.
Organizaciones de derechos humanos han denunciado que el INM, bajo el mando de Francisco Garduño, no ha asumido su responsabilidad. La tragedia expuso fallas estructurales en la política migratoria de México, que prioriza la contención sobre la protección de los derechos de los migrantes.
La sociedad civil exige que este cuarto intento de imputación no sea otro fracaso. La presión sobre el Poder Judicial crece, pues el caso se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la impunidad en el país. Las víctimas y sus familias merecen respuestas, no más dilaciones.
El gobierno federal, encabezado por Morena, enfrenta críticas por su manejo del caso. La falta de avances concretos en la investigación alimenta el descontento social. Mientras tanto, la tragedia del INM sigue siendo una herida abierta para México.
Este nuevo capítulo en el proceso judicial será crucial. La audiencia de este 22 de mayo podría marcar un punto de inflexión o profundizar la desconfianza en las instituciones. La justicia, por ahora, sigue siendo una promesa lejana para las víctimas de esta tragedia.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Cuarto intento de justicia por la tragedia del INM en Chihuahua
Compartir: