El Congreso del Estado de Chihuahua ha finalizado la revisión del Informe General de la Cuenta Pública 2023, un proceso que abarcó el análisis de las finanzas del Gobierno del Estado y los 67 municipios de la entidad. Este dictamen, presentado por la Auditoría Superior del Estado, marca el cierre de un ejercicio de fiscalización que busca garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos.
La revisión fue liderada por la Comisión de Fiscalización, encabezada por las diputadas Leticia Ortega Máynez y Carla Rivas Martínez, quienes destacaron la importancia de este proceso para fortalecer la rendición de cuentas en la entidad. Según las legisladoras, el informe es un documento exhaustivo que permite evaluar el manejo financiero de las autoridades estatales y municipales.
El informe, que consta de 247 páginas divididas en siete capítulos, detalla el desempeño fiscal del Gobierno del Estado y los municipios. Entre los aspectos evaluados se encuentran los ingresos, gastos y el cumplimiento de las normativas de contabilidad gubernamental, con el objetivo de identificar posibles irregularidades o áreas de mejora en la gestión pública.
A diferencia de otros estados, donde las revisiones han destapado escándalos de corrupción, en Chihuahua el proceso se llevó a cabo sin señalamientos graves. Sin embargo, la Comisión de Fiscalización subrayó que aún hay áreas que requieren mayor atención para optimizar el uso de los recursos públicos, especialmente en algunos municipios.
El análisis de la Cuenta Pública 2023 incluyó la revisión de programas presupuestarios, estados financieros y el cumplimiento de metas establecidas por las autoridades. Este ejercicio busca no solo detectar posibles anomalías, sino también proponer mejoras para que el gasto público sea más eficiente y beneficie directamente a los ciudadanos.
Las diputadas de la Comisión destacaron que el informe presentado por la Auditoría Superior del Estado es un paso clave para consolidar la transparencia en Chihuahua. Este documento, aseguraron, es una herramienta que fortalece la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas al garantizar que los recursos se utilicen de manera responsable.
En el caso de los municipios, el informe abarca un análisis detallado de cada uno de los 67 ayuntamientos, evaluando desde el manejo de ingresos hasta la ejecución de obras públicas. Aunque no se reportaron irregularidades significativas, se espera que los hallazgos sirvan para orientar a los gobiernos locales en la mejora de sus procesos financieros.
El Congreso enfatizó que este tipo de revisiones son fundamentales para el buen funcionamiento del estado. La fiscalización, aseguraron, no solo cumple con un mandato legal, sino que también es un compromiso con los chihuahuenses para garantizar que sus impuestos se utilicen de manera adecuada.
Este proceso de revisión, aunque concluido, deja abierta la puerta para que las autoridades implementen las recomendaciones emitidas por la Auditoría Superior del Estado. La meta es que, en futuros ejercicios, la gestión de los recursos públicos sea aún más eficiente y transparente.
La aprobación del dictamen final por parte del Congreso de Chihuahua reafirma el compromiso de las autoridades locales con la rendición de cuentas. Este ejercicio, aunque técnico, es un reflejo del esfuerzo por mantener un gobierno más cercano a las necesidades de la población.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Congreso de Chihuahua concluye revisión de la Cuenta Pública 2023
Compartir: