Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Chihuahua apuesta por salvar 43 mil hectáreas agrícolas ante la sequía

El gobierno de Chihuahua ha puesto en marcha un ambicioso plan para asegurar 43 mil hectáreas agrícolas frente a la severa sequía que azota la región. La estrategia, liderada por la Secretaría de Desarrollo Rural, busca mitigar los efectos de la falta de agua en un estado donde el campo es pilar económico, pero enfrenta condiciones climáticas cada vez más adversas.
La sequía ha golpeado duramente a los productores agrícolas, dejando a miles de familias en incertidumbre. Las principales presas del estado, vitales para el riego, no cuentan con los niveles de agua necesarios para garantizar un ciclo agrícola regular en 2025. Ante este panorama, las autoridades estatales han decidido actuar con medidas concretas para rescatar la producción.
El plan contempla la entrega de apoyos directos a los productores, incluyendo insumos como maíz molido y concentrado lechero. Además, se están implementando programas de infraestructura hidroagrícola para optimizar el uso del agua disponible. Estas acciones buscan no solo salvar cultivos, sino también sostener la economía de las comunidades rurales.
Mauro Parada, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, ha destacado la importancia de priorizar los cultivos perennes, menos dependientes del agua. Esta estrategia, según el funcionario, podría ser clave para mantener la productividad agrícola en un contexto de escasez hídrica. Sin embargo, los retos son enormes, ya que la falta de lluvias sigue siendo un obstáculo difícil de superar.
El gobierno estatal también ha ampliado su programa de empleo temporal, beneficiando a cerca de 8 mil personas en 12 municipios afectados. Esta medida pretende ofrecer una alternativa económica a las familias que no podrán cultivar como de costumbre, especialmente en regiones como Camargo, Delicias y Jiménez, donde la sequía ha sido devastadora.
Otro componente del plan incluye subsidios para seguros agrícolas, cubriendo hasta el 50 por ciento del costo de las pólizas. Esta iniciativa, aunque limitada por el presupuesto, busca proteger a los productores de pérdidas catastróficas. Los requisitos y fechas para acceder a estos apoyos ya están disponibles en el portal oficial de la Secretaría de Desarrollo Rural.
La inversión para enfrentar la sequía en 2025 supera los mil millones de pesos, una cifra que duplica los esfuerzos de años anteriores. Este incremento refleja el compromiso del gobierno estatal con el sector agropecuario, aunque los productores advierten que la situación requiere soluciones a largo plazo, como una mejor gestión del agua y políticas federales más efectivas.
Chihuahua, líder nacional en cultivos como alfalfa, algodón y avena, no puede permitirse perder su posición en el sector agroindustrial, que representa el 10.9 por ciento de su PIB. Sin embargo, la falta de acción coordinada con el gobierno federal, especialmente en temas como el subsidio de energía eléctrica para el campo, sigue siendo un punto de tensión.
La entrega de 36 toneladas de maíz molido en Camargo, encabezada por el diputado Arturo Zubía, marcó el inicio de estas acciones emergentes. Este evento simboliza el esfuerzo por respaldar a los productores en un momento crítico, pero también pone en evidencia la urgencia de medidas más robustas para enfrentar la crisis hídrica.
El futuro del campo chihuahuense dependerá de la efectividad de estas estrategias y de la capacidad del gobierno para adaptarse a un clima cada vez más hostil. Mientras tanto, los productores locales esperan que estas acciones marquen la diferencia para salvar sus tierras y su sustento.

Compartir:

Noticias Relacionadas