Este jueves 22 de mayo, la Ciudad de México amaneció sumida en el caos. Miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron las calles, bloqueando vialidades clave como Paseo de la Reforma, Avenida Insurgentes y la Calzada de Tlalpan. Su objetivo: presionar al gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum para que atienda sus demandas laborales.
Los docentes, provenientes de estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, mantienen un plantón en el Zócalo capitalino. Desde el 15 de mayo, Día del Maestro, han instalado campamentos en la Plaza de la Constitución, exigiendo cambios profundos en el sistema educativo y de pensiones. Su pliego petitorio incluye la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la eliminación de la USICAMM y un aumento salarial del 100 por ciento.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reportó cierres en puntos estratégicos como el cruce de Reforma con Río Rhin y Avenida Chapultepec a la altura de Balderas. Los manifestantes también bloquearon accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), afectando a miles de automovilistas y usuarios del transporte público. Las autoridades han sugerido rutas alternas como Circuito Interior y Eje 3 Sur.
El descontento de la CNTE no es nuevo. Los maestros acusan al gobierno de Morena de ignorar sus demandas desde hace años. A pesar de mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación, los docentes aseguran que no han recibido respuestas concretas. Este viernes 23 de mayo, está programada una reunión con la presidenta Sheinbaum, pero la CNTE advierte que no levantará el plantón hasta obtener soluciones.
Las protestas han generado tensiones. El miércoles, los maestros bloquearon los accesos a Palacio Nacional, obligando a la presidenta a realizar su conferencia matutina de manera virtual, algo sin precedentes incluso durante la pandemia. Este hecho ha sido interpretado como una muestra de la incapacidad del gobierno para manejar la crisis.
En redes sociales, los reportes ciudadanos no se hicieron esperar. Usuarios denunciaron manifestaciones frente a instituciones bancarias en la Calzada Tláhuac-Tulyehualco, donde los maestros exigen cambios en el sistema de pensiones. La CNTE también ha protestado frente a la embajada de Estados Unidos y sedes del Poder Judicial, ampliando su impacto en la capital.
El caos vial ha afectado a miles de capitalinos. Las autoridades reportaron cierres en puntos como la Glorieta de la Joven de Amajac y Avenida Morelos, con embotellamientos que colapsaron el centro de la ciudad. Los maestros, lejos de ceder, han anunciado más movilizaciones si el gobierno no atiende sus demandas.
La CNTE insiste en que su lucha es por la justicia laboral y educativa. Además de la abrogación de la Ley del ISSSTE, piden la liberación de presos políticos y la reinstalación de maestros cesados. Sin embargo, las promesas de diálogo del gobierno de Sheinbaum no han logrado calmar los ánimos.
El impacto económico también preocupa. Empresarios del Centro Histórico han advertido sobre pérdidas millonarias debido a los bloqueos y el plantón. La situación pone en evidencia la falta de acción efectiva del gobierno federal para resolver un conflicto que lleva semanas escalando.
Mientras la Ciudad de México sigue paralizada, la ciudadanía enfrenta las consecuencias de un conflicto sin resolución a la vista. La reunión del viernes entre la CNTE y la presidenta será clave para determinar si las protestas escalan o si, finalmente, se encuentra una salida.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Caos en la CDMX! Maestros de la CNTE paralizan la capital con bloqueos y protestas
Compartir: