Un violento tiroteo frente al Museo Judío Capital en Washington D.C. dejó dos víctimas mortales la noche del miércoles, en un ataque que ha generado conmoción internacional. Las víctimas, identificadas como empleados de la Embajada de Israel, fueron asesinadas a tiros mientras salían de un evento diplomático. El incidente ocurrió en una zona céntrica, cerca de importantes oficinas gubernamentales, lo que elevó las alertas de seguridad.
El sospechoso, Elías Rodríguez, de 30 años y originario de Chicago, fue detenido en el lugar de los hechos. Según la jefa de la Policía Metropolitana, Pamela Smith, el atacante gritó “Palestina libre” tras ser arrestado, lo que ha llevado a las autoridades a investigar posibles motivaciones políticas o terroristas. Rodríguez fue visto merodeando afuera del museo antes de abrir fuego contra un grupo de cuatro personas.
El ataque ocurrió durante un evento organizado por el Comité Judío Americano, al que asistían jóvenes diplomáticos y profesionales. Las víctimas, Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, eran una pareja a punto de comprometerse. Según reportes, Lischinsky había comprado un anillo para proponerle matrimonio a Milgrim la siguiente semana en Jerusalén, lo que añade un tono trágico al suceso.
Tras los disparos, Rodríguez ingresó al museo, donde fue reducido por el personal de seguridad. Testigos relataron que inicialmente parecía angustiado, e incluso fue atendido por asistentes al evento que desconocían que era el responsable. Minutos después, confesó ser el autor del ataque, declarando que lo hizo “por Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó el ataque, calificándolo como un acto de antisemitismo. En un mensaje en su red social Truth Social, afirmó que estos “horribles asesinatos” deben terminar y expresó sus condolencias a las familias. El FBI, en colaboración con la Policía Metropolitana, está investigando si el tiroteo tiene vínculos con terrorismo o crímenes de odio.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, expresó su indignación y ordenó reforzar la seguridad en todas las embajadas israelíes. El ministro de Exteriores, Gideon Sa’ar, vinculó el ataque a una “incitación antisemita” global, en el contexto del conflicto en Medio Oriente tras los sucesos del 7 de octubre de 2023.
La Federación Judía del Gran Washington emitió un comunicado lamentando el acto de violencia antisemita y expresó solidaridad con las familias afectadas. El evento en el museo se centraba en la ayuda humanitaria a Gaza, lo que añade una capa de ironía al ataque, según asistentes que destacaron el objetivo de colaboración internacional del encuentro.
Las autoridades recuperaron el arma utilizada, tras indicaciones del propio Rodríguez. La investigación sigue en curso, con el FBI explorando posibles conexiones en Chicago, donde residía el sospechoso. El área del tiroteo, cercana al Capitolio y a la Casa Blanca, permanece bajo fuerte vigilancia policial.
Este incidente ha intensificado las tensiones en un momento en que el conflicto en Gaza continúa generando reacciones globales. Países como Francia y los Emiratos Árabes Unidos han condenado el ataque, mientras que en Estados Unidos se han reforzado las medidas de seguridad en sitios simbólicos judíos.
La tragedia ha dejado una marca profunda en la comunidad diplomática y judía de Washington, que enfrenta ahora el desafío de procesar este acto de violencia en un contexto de crecientes tensiones internacionales.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Atención: Tiroteo en Washington sacude la capital estadounidense
Compartir: