Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Apoyos de 40 mil pesos para viviendas en Edomex: ¿Otro programa con fines electorales?

En el Estado de México, el programa Mejoramiento de Vivienda 2025 ha iniciado con la entrega de apoyos económicos de 40 mil pesos para que familias mexiquenses puedan mejorar sus hogares. Este programa, impulsado por el gobierno de Morena a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), promete beneficiar a miles de habitantes, pero no está exento de cuestionamientos sobre su verdadera intención.
Los apoyos se entregan mediante tarjetas del Banco del Bienestar, destinadas exclusivamente a la compra de materiales de construcción o equipamiento básico para el hogar. Según las autoridades, el objetivo es dignificar las condiciones de vida de familias en situación de vulnerabilidad, especialmente en la zona oriente del estado, donde se concentra la mayor parte de los beneficiarios.
El programa prioriza a mujeres jefas de familia, adultos mayores, jóvenes y población indígena, enfocándose en municipios como Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Chimalhuacán y Ecatepec. Sin embargo, la selección de beneficiarios ha levantado sospechas, ya que el proceso parece estar controlado por servidores de la nación, quienes realizan censos casa por casa sin criterios de transparencia claros.
En mayo de 2025, se espera que se distribuyan los últimos 10 mil apoyos de un total de 100 mil programados para este año. En Nezahualcóyotl, por ejemplo, ya se han entregado mil tarjetas, pero aún faltan 3 mil por dispersar. Las autoridades municipales, encabezadas por el morenista Adolfo Cerqueda, han destacado que este programa es parte del Plan Maestro para el Rescate de la Zona Oriente, pero no han aclarado cómo se garantiza que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.
La entrega de estos apoyos económicos coincide sospechosamente con el calendario electoral, lo que ha generado críticas sobre un posible uso clientelar de los recursos. Programas similares en el pasado han sido señalados por servir como herramienta para ganar votos, especialmente en regiones con alta marginación como las que se benefician en esta ocasión.
A pesar de las promesas de mejora en la calidad de vida, no hay información clara sobre cómo se supervisará el uso de los 40 mil pesos. Las autoridades han anunciado verificaciones aleatorias, pero no se han detallado los mecanismos para evitar desvíos o mal uso de los fondos, lo que alimenta las dudas sobre la eficacia del programa.
El gobierno de Delfina Gómez, en coordinación con el federal, asegura que este esfuerzo es parte de un plan integral que incluye agua potable, drenaje y transporte público. Sin embargo, los habitantes de la zona oriente siguen enfrentando carencias básicas, y los apoyos parecen ser solo una solución temporal que no ataca los problemas estructurales de fondo.
Mientras el programa avanza, la falta de claridad en el proceso de selección y la cercanía con procesos electorales mantienen la desconfianza. Los mexiquenses esperan que los recursos se utilicen de manera transparente y que realmente contribuyan a mejorar sus hogares, pero por ahora, el programa no logra disipar las sospechas de ser una estrategia más con fines políticos.

Compartir:

Noticias Relacionadas