Productores de aguacate del Estado de México están a un paso de iniciar exportaciones al mercado estadounidense, un logro impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) mexiquense. Este avance promete fortalecer la economía local y posicionar al estado como un actor clave en el comercio agrícola internacional.
El Estado de México, conocido por su riqueza agrícola, ha trabajado en los últimos años para cumplir con los estrictos requisitos fitosanitarios exigidos por Estados Unidos. La Sedeco, en colaboración con productores locales, ha implementado programas de certificación que garantizan la calidad y seguridad de los aguacates mexiquenses.
Actualmente, solo Michoacán y Jalisco tienen autorización para exportar aguacate a Estados Unidos, pero el Estado de México está en proceso de sumarse a esta lista. Los municipios de Donato Guerra, Villa de Allende y Valle de Bravo destacan por su producción aguacatera, con huertos que cumplen con estándares internacionales.
La Sedeco ha destacado que este proyecto no solo busca abrir nuevos mercados, sino también generar empleos y mejorar las condiciones de vida de los productores locales. Se estima que la exportación de aguacate podría generar una derrama económica significativa para las comunidades agrícolas del estado.
Para lograr este objetivo, los productores han recibido capacitación en buenas prácticas agrícolas y manejo sustentable de cultivos. Además, se han realizado inspecciones rigurosas para asegurar que los huertos estén libres de plagas, un requisito indispensable para obtener la certificación de exportación.
El mercado estadounidense representa una gran oportunidad debido a la alta demanda de aguacate, especialmente en eventos como el Super Bowl, donde el consumo de guacamole se dispara. Los aguacateros mexiquenses están listos para competir con la calidad de su producto en este escenario.
La Sedeco también ha trabajado en la promoción del Estado de México como un destino atractivo para la inversión en el sector agroindustrial. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para posicionar al estado como líder en exportaciones agrícolas, siguiendo el ejemplo de Michoacán, que exporta más de un millón de toneladas al año.
Este logro no solo beneficia a los productores, sino que también fortalece la imagen del Estado de México como un estado competitivo en el mercado global. La apertura de este nuevo mercado es un paso hacia el crecimiento económico y la proyección internacional del sector agrícola mexiquense.
Los retos no son menores, ya que los productores deben mantener la calidad y cumplir con las regulaciones internacionales. Sin embargo, la Sedeco confía en que el trabajo conjunto con los agricultores permitirá consolidar esta oportunidad en los próximos meses.
Con este avance, el Estado de México se prepara para llevar el sabor de sus aguacates a las mesas de Estados Unidos, demostrando que la agricultura mexiquense tiene un lugar en el mercado mundial.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Aguacateros mexiquenses listos para conquistar el mercado de Estados Unidos
Compartir: