Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Ulises Carlín: La Reforma Judicial Necesita Valentía para Transformar México

Ulises Carlín, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha levantado la voz para exigir una transformación profunda del Poder Judicial en México. En una reciente entrevista, el aspirante originario de Nuevo León destacó la necesidad de atreverse a reformar un sistema que, según él, está plagado de obstáculos y limitaciones para los candidatos y la ciudadanía.
Carlín, con una trayectoria sólida en el ámbito jurídico, señaló que las actuales normas electorales representan un freno para quienes buscan renovar la justicia en el país. Su experiencia como consejero jurídico del gobernador Samuel García y su paso por la Secretaría de Finanzas durante la administración de Jaime Rodríguez lo posicionan como un candidato con conocimiento profundo del sistema.
Uno de los puntos más críticos que Carlín abordó es la baja participación ciudadana esperada en las elecciones judiciales del 1 de junio de 2025. Mientras el gobierno federal proyecta una asistencia del 30 al 40 por ciento, el candidato estima que apenas entre un 10 y un 12 por ciento de la población acudirá a las urnas. Esta diferencia, según él, refleja una desconexión entre las autoridades y la realidad.
El candidato también advirtió sobre el riesgo de que grupos organizados, como sindicatos o partidos políticos, dominen el proceso electoral debido a la falta de información sobre los aspirantes. La legislación actual prohíbe a los candidatos realizar campañas de promoción, lo que dificulta que los ciudadanos conozcan sus propuestas y perfiles.
Carlín subrayó que esta opacidad en el proceso es un obstáculo para construir un Poder Judicial más transparente y cercano a la gente. En su opinión, la falta de difusión sobre los candidatos perpetúa un sistema donde solo los grupos con capacidad de movilización tienen influencia, dejando de lado a la ciudadanía común.
Con una formación académica robusta, que incluye una licenciatura y maestría en Derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León y un doctorado por la Universidad de Monterrey, Carlín busca llevar su experiencia al máximo tribunal del país. Su trayectoria en el ámbito judicial y administrativo le ha permitido identificar las fallas estructurales que, según él, requieren un cambio urgente.
El candidato también hizo un llamado a repensar el diseño de las elecciones judiciales. Argumentó que el sistema actual no garantiza una participación equitativa ni una representación genuina de las necesidades de los mexicanos. Para Carlín, la reforma judicial debe ser un proyecto valiente que priorice la justicia y la transparencia.
En este contexto, las elecciones del Poder Judicial representan un momento histórico para México. La posibilidad de elegir a los ministros de la Suprema Corte por voto popular es un paso sin precedentes, pero también un desafío que, según Carlín, requiere ajustes para ser verdaderamente efectivo.
Las campañas electorales comenzarán oficialmente el 30 de marzo y culminarán el 28 de mayo, dejando un corto periodo para que los candidatos conecten con la ciudadanía. Carlín insiste en que, sin una mayor apertura en el proceso, el sueño de un Poder Judicial renovado podría quedar en buenas intenciones.
La visión de Ulises Carlín pone el foco en la necesidad de un cambio estructural que devuelva la confianza en la justicia mexicana. Su mensaje es claro: transformar el Poder Judicial no solo es posible, sino urgente, y requiere el compromiso de todos los sectores de la sociedad.

Compartir:

Noticias Relacionadas