Cuatro organizaciones ambientalistas han presentado una demanda contra el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, acusándolo de poner en peligro a especies protegidas del Golfo de México. La acción legal, encabezada por la asociación Earthjustice, señala que las autorizaciones para la extracción de petróleo y gas están amenazando la supervivencia de las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, ambas endémicas de la región.
La demanda, presentada en nombre del Sierra Club, el Centro para la Diversidad Biológica, Amigos de la Tierra y la Red de Restauración de Turtle Island, apunta directamente al Servicio Nacional de Pesca Marina de Estados Unidos. Según los demandantes, este organismo emitió un dictamen biológico “inadecuado” que permite un daño significativo a las especies marinas del Golfo.
Hallie Templeton, directora legal de Amigos de la Tierra, calificó la decisión del gobierno como un “obsequio” a las grandes petroleras. Según ella, las políticas actuales podrían llevar a la extinción del rorcual de Rice, una especie ya gravemente amenazada. Las organizaciones advierten que estas acciones representan un retroceso en la protección de la biodiversidad marina.
El dictamen del Servicio de Pesca, al que accedieron los demandantes, estima que en los próximos 45 años, los choques con embarcaciones matarán a nueve rorcuales de Rice y lesionarán a tres más. Este cálculo, aunque conservador, refleja el impacto directo de las actividades petroleras en una especie que lucha por sobrevivir.
Las tortugas lora también enfrentan graves riesgos. Según el mismo dictamen, cientos de estas tortugas mueren o resultan heridas cada año debido a colisiones con embarcaciones, explosiones, desechos marinos y derrames de petróleo. Las organizaciones destacan que estas cifras son inaceptables para una especie en peligro de extinción.
El desastre de la plataforma Deepwater Horizon de BP en 2010 es un recordatorio de las consecuencias devastadoras de la industria petrolera. Más de 100,000 animales protegidos murieron o sufrieron daños en ese incidente, un precedente que las organizaciones citan para subrayar la urgencia de su demanda.
Devorah Ancel, abogada principal del Sierra Club, acusó al gobierno de Trump de priorizar los intereses de las empresas contaminantes sobre la vida silvestre. Según ella, estas políticas no solo afectan a las especies del Golfo, sino también a los ecosistemas que dependen de su equilibrio.
Joanie Steinhaus, directora de Océanos de la Red de Restauración de Turtle Island, advirtió que las ballenas y tortugas del Golfo no sobrevivirán si no se detienen estas políticas. La demanda busca obligar al gobierno a revisar sus autorizaciones y priorizar la conservación de estas especies.
Aunque el Departamento del Interior de Estados Unidos tiene la facultad de arrendar áreas del Golfo para la extracción de recursos, el Servicio de Pesca debe evaluar los riesgos para las especies protegidas. Los demandantes argumentan que esta evaluación ha sido insuficiente y exige medidas más estrictas.
La acción legal refleja una preocupación creciente por el impacto de las actividades industriales en el Golfo de México. Las organizaciones ambientalistas esperan que esta demanda siente un precedente para proteger la biodiversidad marina frente a los intereses de la industria petrolera.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Organizaciones ambientales demandan al gobierno de Trump por amenazar la vida de ballenas y tortugas en el Golfo de México
Compartir: