La inseguridad en Chihuahua sigue dando de qué hablar, y esta vez los números son alarmantes. En tan solo un año, las autoridades reportaron que más de 400 kilogramos de drogas, incluyendo cocaína, marihuana, cristal y el peligroso fentanilo, estuvieron circulando libremente por las calles de la entidad. Este dato, revelado por fuentes oficiales, pone en evidencia la magnitud del problema del narcotráfico que azota la región.
El reporte señala que, durante 2024, las fuerzas de seguridad realizaron diversos operativos que resultaron en el decomiso de estas sustancias ilícitas. Sin embargo, la cantidad asegurada deja claro que el flujo de drogas sigue siendo un reto mayúsculo para las autoridades. La presencia de estas sustancias no solo alimenta el crimen organizado, sino que representa un riesgo directo para la salud y la seguridad de los ciudadanos.
El fentanilo, en particular, ha encendido las alarmas. Esta droga, cuya letalidad es mucho mayor que otras sustancias, ha mostrado un aumento preocupante en los decomisos en los últimos años. En Chihuahua, las cifras de confiscaciones de fentanilo se dispararon, pasando de 56 mil kilogramos en 2020 a más de 411 mil en 2023, según datos de la Fiscalía General de la República. Este incremento refleja la creciente presencia de esta sustancia en las calles.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades, los resultados parecen insuficientes. Los operativos han llevado a la detención de decenas de personas vinculadas al tráfico de drogas, pero la circulación de estas sustancias no se detiene. En un solo año, se decomisaron más de 31 mil dosis de droga en una sola semana, junto con 89 detenciones y la recuperación de vehículos robados, según reportes locales.
La lucha contra el narcotráfico en Chihuahua también ha revelado conexiones con redes criminales más amplias. En operativos recientes, se han desmantelado laboratorios clandestinos utilizados para producir drogas sintéticas, como la metanfetamina. Estas acciones, aunque significativas, no han logrado frenar del todo la distribución de estupefacientes en la región.
El impacto de este problema trasciende las estadísticas. La presencia de drogas en las calles está directamente relacionada con el aumento de la violencia y los delitos de alto impacto. En 2024, Chihuahua registró más de dos mil víctimas de homicidio, con Ciudad Juárez y la capital como los principales focos de violencia, según datos oficiales.
Las autoridades han intentado responder con campañas de prevención, especialmente dirigidas a los jóvenes. Programas como “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, impulsado por la Secretaría de Educación y Deporte, buscan concienciar a los estudiantes sobre los riesgos del consumo de estupefacientes. Sin embargo, estas iniciativas parecen quedarse cortas ante la magnitud del problema.
La ciudadanía, por su parte, vive con la incertidumbre de una inseguridad que no cede. La circulación de cientos de kilos de droga en un solo año no es solo un número, sino una señal de que el crimen organizado sigue operando con fuerza. Mientras tanto, la pregunta sigue en el aire: ¿qué están haciendo las autoridades para frenar esta crisis?
La situación en Chihuahua no es un caso aislado, sino parte de un problema nacional que requiere acciones más contundentes. Los decomisos son un paso, pero la raíz del problema persiste. La lucha contra el narcotráfico exige no solo operativos, sino estrategias integrales que ataquen las causas y no solo las consecuencias.
El panorama no es alentador, y los chihuahuenses lo saben. La presencia de drogas en las calles es un recordatorio constante de que la seguridad sigue siendo una asignatura pendiente. Las autoridades tienen un largo camino por recorrer si quieren recuperar la confianza de la población y poner fin a esta amenaza.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Más de 400 kilos de droga circulaban en las calles de Chihuahua en un solo año
Compartir: