Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Más de 3,200 mujeres jaliscienses que sostienen sus hogares ahora podrán moverse sin costo en el transporte público gracias al programa Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte 100%. Este esfuerzo del Gobierno de Jalisco busca aliviar la carga económica de las jefas de familia, permitiéndoles destinar sus recursos a otras necesidades prioritarias.

El programa, impulsado por la Secretaría del Sistema de Asistencia Social y la Secretaría de Transporte, entregó las primeras tarjetas a mujeres en situación de vulnerabilidad. Estas tarjetas permiten viajes gratuitos en sistemas como Mi Tren, Mi Macro Calzada, Mi Macro Periférico, SITREN y rutas convencionales en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Tepatitlán, Lagos de Moreno y Ciudad Guzmán.
Las beneficiarias, mujeres de entre 25 y 64 años que son el sostén económico de sus familias, reciben hasta 730 pasajes semestrales, equivalentes a dos viajes diarios. Este apoyo busca reducir el gasto en transporte, que puede representar hasta el 57% del ingreso mensual de estas mujeres, según estudios previos.
El proceso de selección fue riguroso, con un registro que incluyó a 13,354 mujeres en situación de vulnerabilidad. Todas las beneficiarias debieron presentar documentación como identificación oficial, comprobante de domicilio y una carta bajo protesta de decir la verdad, además de agendar citas en alguno de los 31 módulos de atención en el estado.
Además del transporte gratuito, el programa incluye una suscripción sin costo al sistema de bicicletas públicas MiBici. Esta medida amplía las opciones de movilidad y promueve un estilo de vida más sostenible para las beneficiarias, quienes ahora tienen mayor flexibilidad para sus traslados diarios.
El Gobierno de Jalisco destacó que este programa no solo apoya la economía familiar, sino que también reconoce el esfuerzo diario de las mujeres que lideran sus hogares. La entrega de tarjetas se realizó en módulos estratégicos, como el CODE Paradero en Guadalajara, con un proceso ordenado mediante citas programadas.
Para 2025, el programa implementó una política de “padrón cero”, obligando a todas las beneficiarias, incluso las previamente inscritas, a renovar su registro. Esto busca garantizar transparencia y equidad en la distribución de los apoyos, asegurando que lleguen a quienes más lo necesitan.
La iniciativa también contempla a otros grupos vulnerables, como estudiantes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y familiares de personas desaparecidas. En total, más de 76,000 personas se registraron en la convocatoria de este año, con las mujeres jefas de familia como una de las prioridades.
Este programa refleja un esfuerzo por mejorar la accesibilidad al transporte público en condiciones de igualdad. Sin embargo, la continuidad de estas acciones dependerá de la capacidad del gobierno estatal para mantener el financiamiento y la infraestructura necesaria para atender a todos los beneficiarios.
La entrega de estas tarjetas marca un paso hacia la inclusión y el apoyo a las mujeres que enfrentan retos económicos diarios. Con esta medida, Jalisco busca no solo facilitar la movilidad, sino también empoderar a las jefas de familia en su día a día.

Compartir:

Noticias Relacionadas