En un acto de valentía que ha estremecido a la sociedad, una madre chihuahuense, Momis Villegas, ha alzado la voz para denunciar una injusticia que pone en riesgo la seguridad de sus hijas. A través de una publicación en redes sociales, Villegas expuso una situación alarmante: su hija de 10 años vive un infierno bajo la custodia de una persona señalada por violencia, mientras enfrenta la dolorosa separación de su familia materna.
La publicación de Villegas no ha pasado desapercibida. Hombres y mujeres de Chihuahua se han unido a su clamor, expresando su indignación ante lo que consideran una grave injusticia. Los comentarios en redes sociales reflejan una mezcla de enojo y admiración por el coraje de esta madre, quien no teme exponer a quienes, según ella, representan un peligro para las mujeres y sus familias.
El caso ha destapado una herida profunda en el sistema judicial. Usuarios como Christian Moreno han señalado irregularidades graves, como la entrega de la custodia a una persona con antecedentes de violencia contra menores. “Tener una carpeta abierta por violencia contra un menor y aún así darle la custodia al agresor… ¡eso es no tener ni puta madre!”, escribió Moreno, reflejando el sentir de muchos.
Otro testimonio, de Pam Loreto Pastrana, refuerza la gravedad del caso. Pastrana, quien asegura haber pasado por el mismo juzgado, confirmó que estas prácticas son recurrentes y que la jueza involucrada es ampliamente conocida por su mal desempeño. “Se vive violencia vicaria, psicológica, emocional, de género… y todo el Centro de Justicia lo sabe”, afirmó.
La indignación ha trascendido las redes sociales, con usuarios como Luz Vizcarra agradeciendo a Villegas por “abrir los ojos” ante este tipo de situaciones. La valentía de esta madre ha encendido un debate sobre la necesidad de reformar un sistema que, según los comentarios, parece proteger a los agresores en lugar de a las víctimas.
El caso también ha generado preocupación por la seguridad de Villegas y su familia. En su publicación, ella misma advirtió sobre los riesgos que corre al hacer pública su denuncia, responsabilizando directamente a las autoridades de cualquier daño que pueda sufrir ella o sus seres queridos. Este acto de valentía pone en evidencia el miedo que enfrentan quienes se atreven a desafiar las fallas del sistema.
La sociedad chihuahuense se encuentra ante un punto de inflexión. La denuncia de Momis Villegas no es solo un caso aislado, sino un reflejo de un problema estructural que afecta a muchas familias. Las voces en redes sociales coinciden en que es inaceptable que una persona señalada por violencia ocupe un cargo de poder o tome decisiones que impactan la vida de menores.
Este caso, que ha movilizado a la comunidad, plantea preguntas urgentes sobre la justicia y la protección de los derechos de los niños en Chihuahua. La lucha de esta madre no solo busca proteger a sus hijas, sino también inspirar a otros a alzar la voz contra las injusticias que, lamentablemente, parecen ser más comunes de lo que muchos quisieran admitir.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Madres en lucha: un grito de valentía que sacude Chihuahua
Compartir: