La ciudad de Los Ángeles ha dado un paso audaz para rescatar a Hollywood, el corazón de la industria cinematográfica, que enfrenta una crisis sin precedentes. Este martes, la alcaldesa Karen Bass firmó una orden ejecutiva que busca revitalizar la producción de películas y programas de televisión en la ciudad, en medio de amenazas de aranceles a filmes extranjeros.
El plan de Bass tiene como objetivo principal facilitar la vida a los estudios y productores independientes. La orden ejecutiva promete reducir costos y agilizar los procesos municipales para filmaciones en exteriores, un movimiento que busca hacer de Los Ángeles un lugar más atractivo para la industria del entretenimiento.
Entre las medidas destacadas está la apertura de lugares emblemáticos de la ciudad para rodajes. Sitios como la Biblioteca Central, el Puerto de Los Ángeles y el Observatorio Griffith estarán más accesibles para las producciones, lo que podría darle un nuevo aire a la industria local.
La iniciativa surge como respuesta a la amenaza de aranceles del 100% a películas extranjeras, propuesta por el presidente estadounidense Donald Trump. Aunque la Casa Blanca aclaró que aún no hay una decisión final, la posibilidad ha generado preocupación en Hollywood, donde la globalización del cine ha sido clave para su economía.
Además de facilitar los rodajes, la orden de Bass exige a los departamentos municipales reducir regulaciones y acelerar la revisión de documentos. Esto incluye la disminución de tarifas, que a menudo son una barrera para producciones más pequeñas o independientes.
Mientras tanto, los sindicatos de Hollywood han alzado la voz. En una carta abierta a Trump, líderes sindicales pidieron mejorar los incentivos fiscales para la producción de cine y televisión, argumentando que esto impulsaría la creación de empleos y fortalecería la economía local.
La crisis de Hollywood no es nueva. La ciudad ha perdido terreno frente a otros estados y países que ofrecen mejores incentivos fiscales, como Georgia o Canadá. Esto ha llevado a una fuga de producciones, dejando a Los Ángeles luchando por mantener su estatus como capital mundial del entretenimiento.
El plan de Los Ángeles busca revertir esta tendencia, pero enfrenta retos. La competencia con otros estados, como Nueva York, que también está considerando expandir sus incentivos fiscales, pone presión sobre California para actuar rápido y de manera efectiva.
La industria cinematográfica no solo es un símbolo cultural, sino también un motor económico. En 2023, generó 22,600 millones de dólares en exportaciones, según la Motion Picture Association. Sin embargo, el declive en la asistencia a cines y la transición al streaming han golpeado duramente a los estudios.
Con este plan, Los Ángeles espera recuperar su brillo como epicentro del cine mundial. La pregunta es si estas medidas serán suficientes para contrarrestar las amenazas externas y la competencia, mientras Hollywood lucha por adaptarse a un panorama en constante cambio.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Los Ángeles se lanza a salvar Hollywood con un plan para revitalizar la industria del cine
Compartir: