El Área Metropolitana de Guadalajara enfrenta un desafío constante cada año: las inundaciones que afectan calles, pasos a desnivel y colonias enteras. Según el Mapa de GeoRiesgos de la Universidad de Guadalajara, hay al menos 30 túneles y pasos a desnivel en riesgo, especialmente en el centro y sur de la ciudad. La acumulación de basura y el mal estado de la infraestructura agravan el problema.
Entre las zonas más críticas están la Expo Guadalajara, Plaza del Sol y Gobernador L. Curiel, donde las inundaciones son recurrentes. En Zapopan, puntos como Miramar y Avenida Aviación también están en la mira. Estas áreas, identificadas por expertos, suelen registrar encharcamientos con solo 15 milímetros de lluvia en una hora, lo que demuestra la fragilidad del sistema de drenaje.
El río Patria-Atemajac es otro punto rojo en el mapa. El año pasado, su desborde dejó 31 vehículos varados, evidenciando la falta de capacidad para manejar grandes volúmenes de agua. A pesar de los esfuerzos por desazolvar canales, la urbanización desmedida y las superficies impermeables de la ciudad complican la absorción del agua.
En Tlajomulco, colonias como San Agustín y Santa Anita enfrentan problemas similares, mientras que Tlaquepaque reporta inundaciones en Valle de la Misericordia. Tonalá, aunque menos afectada, no está exenta, con puntos conflictivos como el Centro y Arroyo de Enmedio. La situación varía según el municipio, pero el riesgo es generalizado.
Expertos como Luis Valdivia Ornelas, de la Universidad de Guadalajara, señalan que las inundaciones no requieren lluvias torrenciales para causar estragos. Las superficies pavimentadas y la transformación de cauces naturales han empeorado la situación. Esto, sumado a la antigüedad de los colectores, hace que las lluvias sean un dolor de cabeza constante.
Las autoridades han implementado medidas como la limpieza de alcantarillas y la instalación de alarmas en algunos túneles, pero los avances son lentos. En 2023, una tragedia en el paso a desnivel de Servidor Público y Periférico dejó dos víctimas, lo que llevó a reforzar la vigilancia en ocho puntos clave de la ciudad.
La plataforma Geo Riesgos, presentada por la Universidad de Guadalajara, mapea 570 puntos de inundación, de los cuales 180 son de alto riesgo. Colonias como Zona Centro, Analco y Jardines del Bosque en Guadalajara, o Jardines de Guadalupe en Zapopan, están entre las más afectadas. Esta herramienta busca alertar a la población y guiar las acciones de las autoridades.
A pesar de las obras de mitigación, como el colector pluvial en Tlaquepaque, los tapatíos saben que el temporal trae consigo complicaciones. La recomendación de los expertos es clara: recuperar cauces naturales y mejorar el drenaje urbano. Sin embargo, la inversión en infraestructura sigue siendo insuficiente frente a la magnitud del problema.
Con la temporada de lluvias a la vuelta de la esquina, Guadalajara se prepara para enfrentar un reto que combina naturaleza y fallas humanas. La ciudad necesita soluciones a largo plazo para evitar que las lluvias sigan siendo sinónimo de caos en las calles.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Las lluvias están por llegar a Guadalajara, y con ellas, el riesgo de inundaciones que pone en alerta a la ciudad. La temporada de lluvias 2025 inicia oficialmente el 15 de mayo, coincidiendo con el arranque de la temporada de huracanes en el Pacífico. Las autoridades ya están trabajando en la limpieza de alcantarillas y canales, pero las zonas vulnerables siguen siendo una preocupación para los tapatíos.
Compartir: