El Congreso del Estado de Chihuahua enfrenta un nuevo revés en el proceso para elegir al titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). La segunda terna propuesta por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) fue desechada tras no alcanzar la votación requerida en dos rondas, dejando en evidencia la falta de consensos entre las fuerzas políticas.
La terna, integrada por Gerardo Macías, Yuliana Rodríguez y Vianey Bustillos, fue sometida a votación en la sesión ordinaria del martes. En la primera ronda, los resultados fueron desalentadores: Macías obtuvo cinco votos, Rodríguez dos y Bustillos apenas uno, mientras que 23 legisladores optaron por anular su voto, mostrando una clara resistencia a respaldar a los candidatos.
En la segunda ronda, el panorama no mejoró. Gerardo Macías mantuvo sus cinco votos, pero Rodríguez y Bustillos solo consiguieron un voto cada una, con 24 votos nulos. Este resultado obligó a la Presidencia del Congreso a descartar la terna y regresar el proceso a la Jucopo, presidida por el diputado Alfredo Chávez.
La incapacidad para elegir un titular para la CEDH pone en entredicho la voluntad política de los legisladores para avanzar en un nombramiento clave para la defensa de los derechos humanos en Chihuahua. La Jucopo ahora deberá emitir una nueva convocatoria y proponer una tercera terna, aunque no se ha establecido una fecha límite para este proceso.
Gerardo Macías, exconsejero electoral, fue el candidato con mayor respaldo en ambas rondas, pero sus cinco votos están lejos de la mayoría requerida. Yuliana Rodríguez y Vianey Bustillos, por su parte, no lograron consolidar apoyo suficiente, lo que refleja la fragmentación entre los partidos en el Congreso.
Este estancamiento no es nuevo. Una terna previa, conformada por Georgina Bujanda, Félix Durán y la misma Yuliana Rodríguez, también fue rechazada, lo que prolonga la vacante en la presidencia de la CEDH. La falta de acuerdos entre las bancadas, especialmente entre el PAN y Morena, complica aún más la situación.
El diputado Alfredo Chávez, coordinador del PAN, ha señalado que las negociaciones entre las fuerzas políticas continúan, pero las tensiones entre los partidos parecen ser un obstáculo insalvable por el momento. La ausencia de un titular en la CEDH genera incertidumbre sobre la capacidad del organismo para atender las necesidades de la ciudadanía.
El proceso para designar al nuevo titular de la CEDH ha evidenciado las dificultades del Congreso para priorizar el interés público sobre las agendas partidistas. Mientras los legisladores no logren consensos, Chihuahua seguirá sin una figura clave para garantizar la protección de los derechos humanos.
La ciudadanía espera que la Jucopo actúe con rapidez y responsabilidad para resolver este impasse. Sin embargo, las dudas crecen sobre si los partidos están realmente comprometidos con fortalecer a la CEDH o si el proceso se convertirá en una negociación política más.
El próximo martes se definirá si es necesario emitir una segunda convocatoria o si se logra avanzar en la elección. Por ahora, la CEDH permanece sin rumbo claro, en un contexto donde la defensa de los derechos humanos es más importante que nunca.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Falta de acuerdos en el Congreso de Chihuahua: la CEDH sigue sin titular
Compartir: