El gobierno de Estados Unidos ha dado un golpe contundente al Cártel del Noreste, una organización criminal mexicana señalada como terrorista. Este miércoles, el Departamento del Tesoro sancionó a dos de sus líderes clave, acusados de estar detrás de una red de tráfico de drogas, armas y trata de personas que opera en la frontera entre México y Estados Unidos.
Los sancionados son Miguel Ángel de Anda Ledezma, conocido como Miguelón, y Ricardo González Sauceda, alias El Ricky. Ambos son considerados figuras de alto rango dentro del cártel, que anteriormente operaba bajo el nombre de Los Zetas. Este grupo ha sembrado el terror en la región fronteriza, especialmente en el cruce de Laredo, Texas, y Nuevo Laredo, Tamaulipas.
El Departamento del Tesoro destacó que el Cártel del Noreste ejerce una influencia significativa en la zona fronteriza. Sus actividades incluyen no solo el tráfico de estupefacientes, sino también secuestros, extorsión y actos de violencia extrema que afectan a comunidades en ambos lados de la frontera. Estas acciones han sido calificadas como una amenaza directa a la seguridad de la región.
Miguel Ángel de Anda Ledezma es señalado por coordinar la compra de armas y municiones para el cártel. Según las autoridades estadounidenses, organizaba entregas de armamento adquirido a través de testaferros en Estados Unidos, el cual era utilizado en enfrentamientos contra las fuerzas mexicanas. Una de estas armas fue recuperada tras un ataque al Ejército Mexicano en marzo de 2024.
Por su parte, Ricardo González Sauceda, conocido como El Ricky, fue el segundo al mando del cártel hasta su detención por autoridades mexicanas en febrero de 2025. Antes de su captura, lideraba el brazo armado del grupo, conocido como Los Chukys, y estuvo involucrado en un ataque contra militares mexicanos en agosto de 2024, donde dos soldados perdieron la vida y cinco resultaron heridos.
Las sanciones impuestas por Estados Unidos congelan cualquier activo que los señalados tengan en territorio estadounidense. Además, se prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar cualquier tipo de transacción con ellos. Esta medida busca cortar los recursos financieros que permiten al cártel continuar con sus actividades ilícitas.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que estas sanciones son parte del compromiso de la administración de Donald Trump para desmantelar a los cárteles. Según Bessent, el objetivo es impedir que estas organizaciones obtengan las drogas, el dinero y las armas que alimentan su maquinaria de violencia y terror.
La operación fue coordinada con agencias como la DEA, Investigaciones de Seguridad Nacional y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, así como con la Unidad de Inteligencia Financiera de México. Este esfuerzo conjunto refleja la determinación de ambos países para combatir el crimen organizado transnacional.
El Cártel del Noreste, con fuerte presencia en Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, ha sido responsable de numerosos actos de violencia. Su historial incluye desde asesinatos y secuestros hasta el tráfico de fentanilo, una droga que ha intensificado la crisis de adicciones en Estados Unidos.
Con estas sanciones, Estados Unidos reafirma su postura contra las organizaciones criminales que amenazan la seguridad en la región. La lucha contra el Cártel del Noreste y sus líderes sigue siendo una prioridad para las autoridades, que buscan debilitar su estructura y frenar su impacto en ambas naciones.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Estados Unidos impone sanciones a líderes del Cártel del Noreste por crímenes atroces
Compartir: