Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

El SIAPA Cierra la Llave a Empresas Deudoras en Jalisco

En un movimiento contundente, el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) ha iniciado una cacería contra los grandes deudores en Jalisco. La dependencia ha suspendido el servicio de agua potable y drenaje a dos establecimientos de mariscos en el Mercado del Mar, en Zapopan, que acumulan deudas millonarias con más de 20 años de antigüedad. Este es solo el comienzo de una estrategia para recuperar una cartera vencida que asciende a cifras astronómicas.
Los negocios afectados, según reportes, adeudan sumas que superan los 4.4 y 8 millones de pesos, respectivamente. Estas deudas, que se han acumulado durante décadas, reflejan una falta de cumplimiento que el SIAPA ya no está dispuesto a tolerar. La acción busca enviar un mensaje claro: nadie está exento de pagar por el servicio, sin importar cuánto tiempo haya pasado.
El SIAPA enfrenta un problema financiero de gran magnitud. La cartera vencida del organismo supera los 17 mil millones de pesos, una cantidad que pone en riesgo su capacidad para operar y mantener la infraestructura hídrica de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Entre los deudores no solo están negocios, sino también instituciones públicas, como la Universidad de Guadalajara, que debe más de 900 millones de pesos en cientos de cuentas.
La suspensión del servicio a estos establecimientos no es un caso aislado. El SIAPA ha anunciado que intensificará sus esfuerzos para identificar y sancionar a los morosos, especialmente a aquellos con adeudos históricos. La estrategia incluye la contratación de despachos de cobranza para perseguir cuentas atrasadas, una medida que ya se había contemplado desde 2019, pero que ahora cobra mayor urgencia.
El problema de las deudas no es nuevo. Desde hace años, el organismo ha lidiado con usuarios que acumulan meses o incluso años sin pagar. En total, se estima que 400 mil cuentas están en mora, desde pequeños hogares hasta grandes empresas e instituciones. Esta situación ha mermado los recursos del SIAPA, limitando su capacidad para invertir en la renovación de tuberías y la mejora del suministro de agua.
La infraestructura hídrica de Jalisco, especialmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, está en una situación crítica. Muchas tuberías tienen más de 60 años de antigüedad, lo que provoca fugas y problemas en la calidad del agua. La falta de recursos, agravada por los adeudos, impide realizar las inversiones necesarias para modernizar el sistema y garantizar un servicio de calidad.
Las acciones del SIAPA han generado reacciones mixtas. Mientras algunos aplauden la firmeza contra los deudores, otros critican que el organismo no haya actuado antes. También hay quienes señalan que la dependencia debería mejorar su eficiencia operativa y la calidad del agua antes de exigir pagos. La controversia no es nueva: en 2023, el director del SIAPA enfrentó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por la calidad del agua distribuida.
El caso de los negocios de mariscos en Zapopan es solo la punta del iceberg. El SIAPA ha prometido continuar con las suspensiones de servicio a otros grandes deudores, lo que podría incluir más empresas e incluso instituciones públicas. La meta es clara: sanear las finanzas del organismo para garantizar la sostenibilidad del suministro de agua en la región.
A pesar de las medidas, el panorama no es sencillo. La crisis hídrica en Jalisco, agravada por años de sequía y una infraestructura obsoleta, requiere soluciones integrales. La recuperación de la cartera vencida es un paso, pero no el único. La ciudadanía y las autoridades coinciden en que se necesitan mayores inversiones y un manejo más eficiente del recurso.
El cierre de la llave a estos negocios es un recordatorio de la importancia de cumplir con las obligaciones. Mientras el SIAPA avanza en su cruzada contra los morosos, la población espera que estas medidas se traduzcan en un mejor servicio y en un sistema de agua potable que realmente cumpla con las necesidades de todos.

Compartir:

Noticias Relacionadas