Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

CNTE amenaza con extender plantón en el Zócalo: caos en la capital por demandas magisteriales

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ha intensificado sus protestas en el corazón de la Ciudad de México. Desde el 15 de mayo, miles de maestros han instalado un plantón en el Zócalo, exigiendo mejoras laborales y la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Este movimiento, que comenzó en el marco del Día del Maestro, no muestra signos de ceder, y los docentes advierten que podrían expandir su presencia a las calles aledañas.
El plantón ha generado un impacto significativo en la capital. Las carpas y casas de campaña ocupan gran parte de la Plaza de la Constitución, afectando la movilidad en el Centro Histórico. Calles como 20 de Noviembre han sido cerradas parcial o totalmente, complicando el tránsito para los capitalinos. La Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó la instalación de alrededor de 550 casas de campaña, lo que refleja la magnitud de la protesta.
Las demandas de la CNTE son claras: un aumento salarial del 100 por ciento, la abrogación total de la Ley del ISSSTE y la eliminación de la reforma educativa de 2019. También exigen que las pensiones se calculen en pesos y no en Unidades de Medida y Actualización, así como la reinstalación de maestros cesados. Estas solicitudes han sido un punto de fricción con el gobierno federal, que hasta ahora no ha logrado satisfacer al magisterio.
A pesar de las negociaciones, los avances han sido limitados. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un incremento salarial del 9 por ciento para los maestros, con un 1 por ciento adicional a partir de septiembre, además de una semana extra de vacaciones. Sin embargo, la CNTE ha rechazado estas medidas, calificándolas de insuficientes, y mantiene su postura de no levantar el plantón hasta que se cumplan sus exigencias.
La tensión entre el gobierno y la CNTE no es nueva. En marzo, los maestros lograron que Sheinbaum retirara una iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, pero consideran que las acciones del gobierno siguen siendo insuficientes. Pedro Hernández, líder de la Sección 9, ha advertido que, de no haber respuestas concretas, el magisterio podría intensificar sus acciones, incluyendo un paro indefinido.
El impacto del plantón va más allá de las vialidades. Comerciantes del Centro Histórico reportan una caída en sus ventas de entre el 50 y el 70 por ciento debido a la presencia de los manifestantes. La falta de acceso al Zócalo y las calles aledañas ha generado molestias entre los locatarios, quienes piden una solución rápida al conflicto.
La CNTE ha demostrado su capacidad de movilización en el pasado. En años anteriores, ha organizado marchas masivas y plantones en el Zócalo, como en 2020 y 2024, para presionar por sus demandas. Este 2025, la coordinadora ha llamado a maestros de todo el país a unirse a la huelga nacional, buscando una “lucha unitaria” que no solo beneficie a los docentes, sino a todos los trabajadores del Estado.
Mientras el plantón continúa, la incertidumbre persiste. Los maestros insisten en que no se moverán hasta que el gobierno abra mesas de negociación efectivas. La situación en el Zócalo sigue siendo un reflejo de las tensiones entre el magisterio disidente y el gobierno federal, con los capitalinos atrapados en medio de este enfrentamiento.

Compartir:

Noticias Relacionadas