En un movimiento que busca revolucionar el sistema judicial en Jalisco, Arturo Tamayo, candidato a magistrado del Tribunal Superior de Justicia, ha presentado una propuesta centrada en acercar la justicia a la ciudadanía. Su visión, según sus declaraciones, es clara: un Poder Judicial más humano, transparente y accesible para todos los jaliscienses. Pero, ¿será capaz de cumplir con tan ambiciosas promesas?
Tamayo, un abogado con experiencia en el ámbito judicial, asegura que su candidatura responde a la necesidad de un cambio profundo en la impartición de justicia. Durante un evento reciente, destacó que el Poder Judicial debe dejar de ser una institución lejana y elitista. En su lugar, propone un modelo donde los ciudadanos puedan confiar en los jueces y magistrados, con procesos más claros y decisiones basadas en la ética.
La elección del próximo 1 de junio marcará un hito en México, al ser la primera vez que la ciudadanía votará directamente por jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación. En Jalisco, esta elección incluye cargos clave como magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y la Sala Regional de Guadalajara. Tamayo busca destacar entre más de 3,400 candidatos a nivel nacional, compitiendo por uno de los 74 cargos disponibles en el Tercer Circuito Judicial.
Uno de los pilares de su propuesta es la digitalización de los procesos judiciales. Tamayo argumenta que implementar juicios en línea y herramientas tecnológicas reducirá el rezago en los tribunales. Esto, según él, permitiría a los ciudadanos, especialmente aquellos fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara, realizar trámites sin necesidad de trasladarse, agilizando la justicia.
La transparencia es otro de sus compromisos centrales. Tamayo promete impulsar la Justicia Abierta, permitiendo que los ciudadanos accedan a información clara sobre los procesos judiciales. Además, propone evaluaciones rigurosas para garantizar que los jueces y magistrados sean seleccionados por mérito y no por influencias políticas, un problema que, según él, ha afectado al Poder Judicial de Jalisco durante años.
Sin embargo, su candidatura no está exenta de críticas. Algunos sectores cuestionan si su enfoque es viable en un estado donde el Poder Judicial ha enfrentado señalamientos por corrupción y nepotismo. Tamayo responde que su experiencia y compromiso con la ética lo convierten en el candidato idóneo para liderar esta transformación, pero el camino no será fácil.
El candidato también ha enfatizado la importancia de la paridad de género en la selección de jueces y magistrados. Asegura que su propuesta incluye mecanismos para garantizar que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades, alineándose con los principios de equidad impulsados por la reforma judicial federal.
Por otro lado, Tamayo ha señalado la necesidad de fortalecer la infraestructura judicial en Jalisco. Propone la construcción de más juzgados orales y la modernización de los existentes, lo que podría mejorar la capacidad del sistema para atender casos de manera eficiente. Este punto, sin embargo, dependerá de la asignación de recursos, un tema que sigue generando debate en el estado.
La elección del 1 de junio será un momento decisivo para el futuro del Poder Judicial en Jalisco. Con propuestas como las de Tamayo, los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a quienes impartirán justicia en los próximos años. Su enfoque en cercanía, transparencia y modernización busca resonar con una ciudadanía que exige un sistema judicial más justo y eficiente.
Mientras la fecha se acerca, los jaliscienses deberán evaluar si candidatos como Tamayo representan el cambio que el estado necesita. La promesa de una justicia más cercana al pueblo está sobre la mesa, pero solo el tiempo dirá si estas ideas se traducirán en resultados concretos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Arturo Tamayo Promete Transformar el Poder Judicial en Jalisco con Cercanía y Transparencia
Compartir: