En un hecho que ha conmocionado al estado de Chihuahua, dos menores de edad fallecieron debido a complicaciones derivadas del sarampión. Los niños, de 7 años y 11 meses, eran originarios de los municipios de Namiquipa y Ojinaga, y ambos pertenecían a la comunidad menonita. Este suceso ha encendido las alertas sanitarias en la región, donde los casos de esta enfermedad han alcanzado cifras preocupantes.
La Secretaría de Salud de Chihuahua confirmó que los menores no estaban vacunados contra el sarampión. Esta falta de inmunización resultó en complicaciones graves, ya que ambos desarrollaron neumonía, una de las consecuencias más severas de esta enfermedad. Además, uno de los niños padecía leucemia y el otro una afección renal, lo que agravó su condición.
El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa, ha resurgido en Chihuahua con fuerza. Hasta la fecha, se han reportado 1,434 casos confirmados en el estado, según datos oficiales. Este brote ha puesto en evidencia las fallas en la cobertura de vacunación, especialmente en comunidades donde persisten reticencias hacia las inmunizaciones.
Las autoridades sanitarias han intensificado los esfuerzos para contener la propagación del virus. Se han implementado cercos sanitarios y campañas de vacunación en los municipios más afectados, como Cuauhtémoc, donde se concentra la mayoría de los casos. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, y el riesgo de más contagios permanece latente.
El impacto de estas muertes trasciende lo médico y pone en el centro del debate la responsabilidad de las autoridades. La falta de campañas efectivas de concientización y el acceso limitado a vacunas en algunas zonas han contribuido al avance de esta enfermedad, que es completamente prevenible con la inmunización adecuada.
Expertos en salud pública han señalado que el sarampión puede tener consecuencias devastadoras, especialmente en niños. Fiebre alta, tos, erupciones cutáneas y complicaciones como neumonía o encefalitis son algunos de los peligros. En este contexto, la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para proteger a la población.
La comunidad menonita, donde ocurrió esta tragedia, enfrenta retos particulares. Factores culturales y de acceso a servicios de salud han dificultado la aplicación de vacunas en algunos sectores. Las autoridades han prometido trabajar de cerca con estas comunidades para garantizar una mayor cobertura.
Este brote en Chihuahua no es un caso aislado. En México, se han registrado 362 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que confirma la presencia de un brote a nivel nacional. La Secretaría de Salud federal ha emitido alertas epidemiológicas, pero los resultados de las medidas implementadas aún son insuficientes.
La muerte de estos dos menores es un recordatorio doloroso de la importancia de la vacunación. Mientras el sarampión continúa cobrando vidas, la pregunta persiste: ¿qué están haciendo las autoridades para evitar que esta tragedia se repita? La respuesta, hasta ahora, deja mucho que desear.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Tragedia en Chihuahua: Dos menores pierden la vida por sarampión en un brote alarmante
Compartir: