Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Sinaloa eleva su ambición: Ahora va por 3 mil millones de dólares en inversión extranjera

El gobierno de Sinaloa, encabezado por Rubén Rocha Moya, ha decidido aumentar su meta de inversión extranjera directa de 2 mil a 3 mil millones de dólares, según un reciente anuncio. Este ajuste se da tras alcanzar un impresionante 81.8% de la meta original en tan solo la mitad de su sexenio.
Desde el inicio de la administración en noviembre de 2021, Sinaloa ha captado un total de 1,637.3 millones de dólares en inversión extranjera. Solo en los primeros dos meses de gobierno se lograron 23.8 millones, una cifra que creció significativamente en los años siguientes.
En 2022, la entidad registró una entrada de 871.8 millones de dólares, mientras que en 2023 la cifra fue de 425.4 millones. Para 2024, se sumaron 316.1 millones más, consolidando un ritmo constante de atracción de capital extranjero.
El gobernador Rocha Moya destacó que los inversionistas confían en Sinaloa tras realizar estudios detallados del entorno y el mercado. Según el mandatario, esta confianza se refleja en el creciente flujo de capital hacia la entidad.
Mazatlán, el principal destino turístico de Sinaloa, juega un papel clave en esta estrategia. La ciudad ha visto un aumento en la llegada de cruceros y turistas, lo que refuerza su atractivo para los inversionistas.
Rocha Moya aseguró que la inseguridad no ha sido un obstáculo para el turismo en Mazatlán. Miles de visitantes acudieron en 2025 a eventos como el Carnaval, la Semana Santa y la Semana de la Moto sin reportar incidentes.
El gobierno estatal ha trabajado específicamente en garantizar la seguridad en destinos turísticos, con un enfoque especial en Mazatlán, que recibe cada año a cientos de miles de visitantes nacionales y extranjeros.
Proyectos como una planta de hidrógeno verde en El Fuerte, con una inversión proyectada de 1,200 millones de dólares, son ejemplos de las grandes apuestas que podrían ayudar a Sinaloa a alcanzar su nueva meta.
La Secretaría de Economía de Sinaloa, liderada por Javier Gaxiola Coppel, confía en que este sexenio será histórico en términos de inversión extranjera, superando cualquier registro previo en la entidad.
Con este nuevo objetivo, Sinaloa se posiciona como un destino atractivo para el capital extranjero, apoyándose en su potencial turístico, logístico y energético para consolidar su crecimiento económico.

Compartir:

Noticias Relacionadas