La viruela del mono está fuera de control en México. Según el último reporte de la Secretaría de Salud, al 3 de mayo de 2025 se han confirmado 174 casos de mpox, con un alarmante aumento de 36 contagios en tan solo una semana. La Ciudad de México es el epicentro, concentrando el 68% de los casos, pero la enfermedad se expande sin freno por otros estados.
Este brote representa un incremento de hasta diez veces en comparación con periodos anteriores. En 2022, México registró 3,769 casos, el récord histórico, pero el repunte actual prende las alarmas. Expertos señalan que el gobierno federal no ha implementado medidas efectivas para contener la propagación, dejando a la población vulnerable.
La Ciudad de México lidera con 88 casos, seguida de Jalisco con 25 y Aguascalientes con 6. Otros estados como Oaxaca, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Querétaro, Morelos, Michoacán, Baja California y Chiapas también reportan contagios. La falta de una estrategia clara agrava la situación en todo el país.
La viruela del mono, o mpox, es una enfermedad infecciosa que se transmite por contacto directo con lesiones cutáneas, secreciones respiratorias u objetos contaminados. Los síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, inflamación de ganglios y erupciones cutáneas dolorosas, que pueden durar de dos a cuatro semanas.
A pesar de la gravedad, el gobierno de Morena no ha garantizado el acceso a vacunas ni ha fortalecido la vigilancia epidemiológica. En 2023, México fue señalado como el país con más casos nuevos a nivel mundial, y la situación actual sugiere que poco ha cambiado desde entonces.
La Secretaría de Salud se limita a emitir boletines, pero no hay campañas masivas de prevención ni información clara para la población. Esto ha generado críticas de expertos, quienes exigen acciones urgentes para evitar que el brote se convierta en una crisis mayor.
En otros países, como en África, donde se han registrado más de 48 mil casos y mil muertes en 2024, se han implementado planes de vacunación masiva. México, en cambio, sigue sin un plan concreto, lo que pone en riesgo a miles de personas.
La población debe extremar precauciones, como lavarse las manos frecuentemente, evitar el contacto con personas enfermas y desinfectar objetos. Sin embargo, sin el respaldo de las autoridades, la responsabilidad recae únicamente en los ciudadanos.
Este nuevo repunte de mpox expone, una vez más, las fallas en el sistema de salud pública. Mientras los casos siguen creciendo, la pregunta es clara: ¿hasta cuándo el gobierno seguirá ignorando esta amenaza?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Se disparan los casos de viruela del mono en México: ¡174 infectados y el gobierno no actúa!
Compartir: