En poco más de siete meses de gobierno, la administración de Claudia Sheinbaum presume haber detenido a 21 mil 256 personas por delitos de alto impacto. Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó estas cifras en la conferencia matutina, destacando operativos que, según él, han desarticulado redes criminales. Pero, ¿realmente estamos más seguros o son solo estadísticas para tapar el sol con un dedo?
Desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 18 de mayo de 2025, las autoridades federales reportan un supuesto golpe al crimen organizado. Entre los detenidos hay presuntos líderes de cárteles, pero la violencia sigue siendo una sombra constante en muchas regiones. Guanajuato, Baja California y Sinaloa concentran los mayores índices de homicidios, y la percepción de inseguridad no parece disminuir.
Además de las detenciones, se han asegurado 154 toneladas de drogas, incluyendo 2 mil 160 kilos y más de 2 millones de pastillas de fentanilo. García Harfuch asegura que esto evita que millones de dosis lleguen a las calles. Sin embargo, el flujo de narcóticos sigue siendo un problema grave, y las adicciones no dan tregua en comunidades vulnerables.
En el combate a la producción de drogas sintéticas, se han destruido 860 laboratorios clandestinos en 17 estados. Estas operaciones, según el gobierno, representan pérdidas millonarias para los cárteles. Pero, ¿es suficiente cuando la producción de metanfetaminas parece no detenerse?
El informe también destaca el decomiso de más de 10 mil armas de fuego y casi 800 mil cartuchos. La Guardia Nacional, ahora bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional, ha sido clave en estos operativos. Sin embargo, la militarización de la seguridad pública sigue generando debate sobre su efectividad a largo plazo.
Sinaloa, Chihuahua y Baja California son los estados con mayor número de armas decomisadas. En operativos específicos, como el de Culiacán, se han capturado a generadores de violencia, pero los enfrentamientos armados persisten. La pregunta es si estas detenciones realmente desmantelan las estructuras criminales o solo reemplazan a unos delincuentes por otros.
En la frontera norte, el despliegue de más de 10 mil elementos de la Defensa ha resultado en 1 mil 500 detenciones y el aseguramiento de 1 mil 400 armas. Estas acciones buscan frenar el tráfico de drogas y armas, pero el crimen organizado sigue encontrando formas de operar. La cooperación con Estados Unidos, en este contexto, sigue siendo un tema delicado.
García Harfuch insiste en que la estrategia de seguridad está dando resultados. Sin embargo, los homicidios dolosos, aunque han disminuido un 10% respecto a 2024, aún promedian 80 casos diarios. Estados como Guanajuato y Michoacán siguen siendo focos rojos, y la ciudadanía exige más que cifras: quiere resultados tangibles.
La administración de Sheinbaum apuesta por la inteligencia y la coordinación entre instituciones, pero la falta de transparencia en los procesos judiciales genera dudas. Muchos de los detenidos enfrentan cargos, pero la impunidad sigue siendo un lastre. ¿Cuántos de estos casos llegarán a una sentencia firme?
Mientras el gobierno presume avances, la realidad en las calles cuenta otra historia. La inseguridad sigue siendo una preocupación diaria para millones de mexicanos. Las cifras son impresionantes, pero el desafío es mayor: lograr que estas detenciones se traduzcan en paz y justicia verdadera.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Más de 21 mil detenidos por delitos de alto impacto en el sexenio de Sheinbaum: ¿Avance real o solo números inflados?
Compartir: