Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Imponer el “Hoy No Circula” en Torreón: ¿Medida recaudatoria o solución ambiental?

En Torreón, Coahuila, el gobierno municipal ha encendido la polémica con una propuesta que está dando de qué hablar: implementar el programa “Hoy No Circula” para restringir la circulación de vehículos. La idea, según las autoridades, busca reducir la contaminación y mejorar la movilidad en la ciudad. Sin embargo, no todos están convencidos de que este sea el verdadero objetivo.
La propuesta ha sido presentada como una medida para combatir el deterioro ambiental, pero muchos ciudadanos la ven con desconfianza. Críticos argumentan que, más allá de cuidar el medio ambiente, el programa podría convertirse en una herramienta para llenar las arcas municipales. La sospecha no es nueva: medidas similares en otras ciudades han sido señaladas por priorizar la recaudación sobre los beneficios ecológicos.
El “Hoy No Circula” limitaría la circulación de vehículos según el número de placa, como ya ocurre en la Ciudad de México. En teoría, esto reduciría las emisiones contaminantes y el tráfico en las calles de Torreón. Sin embargo, la falta de un sistema de transporte público eficiente en la ciudad pone en duda su efectividad. ¿Cómo se moverán los ciudadanos si no hay alternativas viables?
Otro punto que genera controversia es la posible carga económica para los conductores. Las multas por incumplir el programa podrían ser elevadas, y los vehículos que no cumplan con las restricciones podrían terminar en el corralón. Esto, sumado a los costos de verificación vehicular, podría golpear el bolsillo de las familias de clase media y trabajadora.
Las autoridades municipales insisten en que la medida es necesaria para enfrentar los crecientes problemas de contaminación. Según datos oficiales, Torreón enfrenta desafíos ambientales debido al aumento de vehículos y la actividad industrial. Sin embargo, no se han presentado estudios claros que demuestren cómo el “Hoy No Circula” resolvería estos problemas de manera efectiva.
Por otro lado, la oposición ha señalado que la propuesta parece improvisada. No se ha hablado de un plan integral que incluya mejoras al transporte público o incentivos para el uso de vehículos menos contaminantes. Sin estas piezas clave, el programa podría generar más molestias que beneficios para los habitantes de Torreón.
La desconfianza también crece por el historial de medidas recaudatorias en la región. En el pasado, acuerdos entre el municipio y el gobierno estatal han sido criticados por priorizar multas y sanciones sobre soluciones reales. Por ejemplo, los vehículos sin placas en regla o con adeudos suelen ser los primeros en ser sancionados, mientras que los problemas de fondo, como la corrupción en el sistema de tránsito, persisten.
A pesar de las críticas, el gobierno municipal asegura que el “Hoy No Circula” está en fase de análisis y que se tomarán en cuenta las opiniones de la ciudadanía. Sin embargo, la falta de transparencia en el proceso y la ausencia de un diálogo abierto con la población no ayudan a calmar los ánimos.
Mientras el debate continúa, los habitantes de Torreón se preguntan si esta medida realmente mejorará su calidad de vida o si será una carga más en su día a día. Por ahora, el “Hoy No Circula” sigue siendo una propuesta que divide opiniones y despierta sospechas sobre las verdaderas intenciones detrás de su implementación.
Lo cierto es que, sin un plan claro y un sistema de transporte público que respalde la medida, el “Hoy No Circula” podría convertirse en un dolor de cabeza para los ciudadanos. La última palabra la tendrán las autoridades, pero la presión de la sociedad civil será clave para definir el rumbo de esta controversial iniciativa.

Compartir:

Noticias Relacionadas