Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Crisis en el Cutzamala: presas al borde del colapso con menos del 50% de agua

El Sistema Cutzamala, vital para el abastecimiento de agua en la Ciudad de México y el Estado de México, enfrenta una situación alarmante. Las presas que lo conforman registran menos del 50% de su capacidad de almacenamiento en mayo de 2025, según datos recientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Este nivel crítico pone en riesgo el suministro de agua para millones de habitantes en la Zona Metropolitana del Valle de México.
La presa Valle de Bravo, una de las principales del sistema, se encuentra al 63% de su capacidad, con 248.53 millones de metros cúbicos. Aunque este nivel es superior al de otras presas, sigue siendo insuficiente frente al promedio histórico. La falta de lluvias desde febrero ha agravado la situación, dejando a esta presa en una posición vulnerable ante la creciente demanda de agua.
Por su parte, la presa Villa Victoria está en un estado aún más crítico, con solo el 35.5% de su capacidad, equivalente a 65.8 millones de metros cúbicos. Este embalse, esencial para el sistema, refleja la severidad de la sequía que azota la región. La ausencia de precipitaciones ha impedido la recuperación de los niveles de agua, complicando la planificación del suministro.
La presa El Bosque no escapa a esta crisis, con un almacenamiento del 43.8%, que representa 88.68 millones de metros cúbicos. Aunque ligeramente mejor que Villa Victoria, este nivel sigue siendo preocupante. Las autoridades han señalado que la falta de lluvias en los últimos meses ha llevado al sistema a uno de los peores registros en años.
La Conagua ha informado que el caudal promedio suministrado al Valle de México es de 11.59 metros cúbicos por segundo. De este total, 6 metros cúbicos por segundo se destinan a la Ciudad de México y 4.5 al Estado de México. Sin embargo, estos volúmenes podrían no ser suficientes si los niveles de las presas continúan disminuyendo.
La sequía prolongada es el principal factor detrás de esta crisis. Desde febrero de 2025, no se han registrado precipitaciones significativas en las tres principales presas del sistema. Este fenómeno, combinado con el aumento de temperaturas, ha reducido drásticamente los niveles de agua, afectando tanto el consumo humano como las actividades agrícolas en la región.
A pesar de que el almacenamiento actual supera el nivel crítico alcanzado en 2024, cuando las presas estuvieron al 30.9% de su capacidad, la situación sigue siendo delicada. Las autoridades han insistido en la necesidad de un monitoreo constante y en la implementación de medidas para optimizar el uso del agua, especialmente durante la temporada de estiaje.
La recuperación de las presas dependerá en gran medida de la llegada de lluvias en los próximos meses. Sin embargo, las proyecciones climáticas no son optimistas, lo que podría agravar aún más el déficit hídrico. La Conagua ha destacado la importancia de que la población tome conciencia sobre el uso responsable del agua para enfrentar esta crisis.
El Sistema Cutzamala, que abastece aproximadamente el 25% del agua potable consumida en el Valle de México, enfrenta uno de sus momentos más complicados. La infraestructura, con casi 40 años de operación, requiere no solo de lluvias, sino también de estrategias a largo plazo para garantizar el suministro en el futuro.
La ciudadanía y las autoridades locales deberán trabajar de la mano para mitigar los efectos de esta sequía. Mientras tanto, los niveles de las presas siguen siendo un recordatorio de la fragilidad del sistema hídrico y la urgencia de soluciones sostenibles.

Compartir:

Noticias Relacionadas