El gobierno de China ha anunciado una donación de 500 millones de dólares para los próximos cinco años a la Organización Mundial de la Salud, en un esfuerzo por aliviar la crisis financiera que enfrenta la agencia tras la retirada de Estados Unidos, su principal contribuyente hasta ahora.
La decisión fue comunicada por el viceprimer ministro chino, Liu Guizhong, durante la asamblea anual de la OMS en Ginebra, destacando el compromiso de China con una organización que pueda operar de manera independiente, profesional y basada en principios científicos.
En el bienio 2024-2025, Estados Unidos aportó más de 700 millones de dólares, lo que representaba más del 10 por ciento del presupuesto total de la OMS, mientras que China contribuyó con alrededor de 200 millones, según datos de la propia organización.
La salida de Estados Unidos, anunciada por el presidente Donald Trump al inicio de su segundo mandato, ha generado un vacío financiero significativo para la OMS, que ahora busca diversificar sus fuentes de ingresos para mantener sus operaciones globales.
Liu Guizhong también celebró la reciente adopción de un tratado para la preparación ante futuras pandemias, un paso que considera crucial para fortalecer la respuesta global frente a crisis sanitarias, especialmente tras los desafíos enfrentados durante la pandemia de COVID-19.
La contribución china se presenta como un respaldo estratégico para llenar el hueco dejado por Estados Unidos, en un contexto donde la OMS enfrenta retos como el financiamiento de programas de vacunación, la lucha contra enfermedades como la malaria y la tuberculosis, y la respuesta a emergencias sanitarias en todo el mundo.
Esta acción de China también podría interpretarse como un movimiento para ganar mayor influencia en la gobernanza de la salud global, en un momento en que la salida de Estados Unidos ha debilitado la cooperación internacional en este ámbito.
La OMS ha intensificado esfuerzos para captar recursos, incluyendo campañas de microfinanciación colectiva como “Un dólar, un mundo”, que ha recaudado 158 mil dólares de más de 5 mil donantes en 140 países, aunque el objetivo es llegar a mil millones.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado la importancia de estas iniciativas para mantener la capacidad de la organización de responder a crisis sanitarias y promover la salud global.
La donación china marca un momento clave para la OMS, que busca estabilidad financiera para continuar su trabajo en un escenario global cada vez más complejo y polarizado.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
China da un paso al frente con 500 millones de dólares para rescatar a la OMS tras la salida de Estados Unidos
Compartir: