El gobierno de China ha comprometido una aportación adicional de 500 millones de dólares a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los próximos cinco años. Este anuncio se produce en un momento crítico para la agencia, que enfrenta una grave crisis financiera tras la salida de Estados Unidos de su estructura de financiamiento.
La decisión fue comunicada por el viceprimer ministro chino, quien subrayó la importancia de fortalecer el multilateralismo para abordar las amenazas sanitarias globales. La OMS, que depende en gran medida de las contribuciones de sus países miembros, ha visto reducidos sus recursos en los últimos años, lo que ha limitado su capacidad para responder a emergencias de salud pública.
Esta nueva inyección de fondos busca llenar el vacío dejado por la retirada estadounidense, una medida que ha generado incertidumbre sobre el futuro de la organización. China, al posicionarse como un actor clave, reafirma su compromiso con la cooperación internacional en temas de salud global.
El aporte financiero se destinará a fortalecer los programas de la OMS, incluyendo la preparación para pandemias, la distribución equitativa de vacunas y la mejora de los sistemas de salud en países en desarrollo. La organización ha destacado que estos recursos serán cruciales para enfrentar desafíos como el cambio climático y las enfermedades emergentes.
La contribución de China también incluye un enfoque en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías sanitarias. Esto abarca desde la vigilancia de enfermedades hasta el fortalecimiento de las capacidades de respuesta ante crisis, un área en la que la OMS ha enfrentado críticas por su desempeño durante la pandemia de Covid-19.
El anuncio ha sido recibido con opiniones mixtas. Mientras algunos países aplauden la iniciativa como un paso hacia la estabilidad de la OMS, otros han expresado preocupación por el creciente influencia de China en la organización. Este movimiento se interpreta como parte de una estrategia más amplia de Beijing para consolidar su liderazgo en el ámbito global.
En el contexto actual, la OMS enfrenta el reto de recuperar la confianza de la comunidad internacional. La salida de Estados Unidos, uno de sus mayores donantes, ha obligado a la organización a buscar nuevas fuentes de financiamiento, lo que ha abierto la puerta a una mayor participación de potencias emergentes como China.
A pesar de las críticas, el director general de la OMS ha destacado la importancia de esta contribución para mantener la operatividad de la agencia. Los fondos prometidos por China se suman a otras iniciativas de apoyo financiero anunciadas por países como Japón y la Unión Europea, aunque en menor escala.
Este compromiso financiero también refleja el interés de China en promover un sistema de gobernanza global más inclusivo. Sin embargo, algunos analistas señalan que la OMS deberá equilibrar las expectativas de sus diversos donantes para mantener su independencia y credibilidad.
La comunidad internacional estará atenta al impacto de esta contribución en las prioridades de la OMS. Mientras tanto, el anuncio de China marca un nuevo capítulo en la dinámica de poder dentro de la organización, en un momento en que la cooperación global es más necesaria que nunca.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
China anuncia una contribución de 500 millones de dólares a la OMS para los próximos cinco años
Compartir: