Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Caos en la Ciudad de México: CNTE amenaza con bloquear el AICM y paralizar la capital

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México desplegó un operativo en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ante la amenaza de bloqueos por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los maestros, que mantienen un plantón en el Zócalo capitalino, planean manifestaciones que podrían colapsar las principales vialidades de la ciudad este martes 20 de mayo.
La CNTE ha intensificado sus protestas en los últimos días, exigiendo la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y mejoras salariales. Sus movilizaciones han generado caos vial en al menos nueve alcaldías, afectando a miles de automovilistas y peatones. La posibilidad de que tomen las instalaciones del AICM ha puesto en alerta a las autoridades y a los viajeros.
El AICM emitió un comunicado en sus redes sociales recomendando a los pasajeros adelantar su llegada al aeropuerto. Las protestas podrían bloquear los accesos a las terminales 1 y 2, complicando el traslado de quienes tienen vuelos programados. Las autoridades sugieren estar atentos a las actualizaciones de las aerolíneas para evitar contratiempos.
La SSC ha movilizado a un centenar de elementos para resguardar la zona del aeropuerto. Sin embargo, la presencia de manifestantes en avenidas clave como Circuito Interior y Paseo de la Reforma ya ha generado embotellamientos. Los maestros han advertido que sus acciones podrían extenderse a otras vialidades, intensificando las afectaciones en la capital.
Las demandas de la CNTE incluyen la reversión de reformas educativas y laborales que consideran perjudiciales. Los docentes, provenientes principalmente de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, han señalado la falta de respuesta del gobierno federal a sus peticiones, lo que los ha llevado a radicalizar sus protestas.
El impacto de estas movilizaciones no se limita al AICM. En días previos, la CNTE ha tomado casetas de autopistas como la México-Cuernavaca y México-Puebla, permitiendo el paso libre a automovilistas como parte de su estrategia de presión. Estas acciones han generado críticas entre los ciudadanos afectados por el caos vial.
Las autoridades capitalinas han recomendado a los automovilistas buscar rutas alternas como Avenida Oceanía, Eje 3 Oriente o Calzada Ignacio Zaragoza. Sin embargo, la saturación de estas vías dificulta la movilidad en la ciudad. Los pasajeros del AICM enfrentan la posibilidad de caminar largos tramos para llegar a las terminales.
La situación en la Ciudad de México refleja la tensión entre las demandas de los maestros y la respuesta del gobierno. Mientras la CNTE mantiene su plantón en el Zócalo y amenaza con más bloqueos, los capitalinos enfrentan un día caótico. Las protestas, que forman parte de un paro de 72 horas, podrían prolongarse si no se llega a un acuerdo con las autoridades.
El descontento de la CNTE se centra en la falta de avances en las negociaciones con el gobierno federal. Los maestros exigen no solo mejoras económicas, sino también la revisión de políticas que, según ellos, afectan sus derechos laborales. La incertidumbre sobre el desenlace de estas protestas mantiene en vilo a la capital.
A medida que las movilizaciones continúan, la Ciudad de México enfrenta un panorama de incertidumbre. Los habitantes y visitantes deben adaptarse a las afectaciones viales y tomar precauciones para evitar retrasos. La presión de la CNTE sigue desafiando la capacidad de las autoridades para mantener el orden y la movilidad en la capital.

Compartir:

Noticias Relacionadas