Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Buenas noticias para Guadalajara: menos accidentes en la “Estrella de la Muerte”

En el corazón de Guadalajara, la conocida “Estrella de la Muerte” está dejando de ser un punto negro para los automovilistas y peatones. Este cruce conflictivo, donde convergen calles como 16 de Septiembre, Leandro Valle y Libertad, ha registrado una notable disminución en los accidentes viales. En el último año, solo se reportaron cuatro incidentes, una cifra que contrasta con el promedio de 43 accidentes anuales entre 2015 y 2021.
La reducción de los percances no es casualidad. Según Saúl González, director de Movilidad del Gobierno de Guadalajara, las intervenciones realizadas en la zona han sido clave. Estas incluyeron un reordenamiento del tránsito, mejoras en la accesibilidad universal y un enfoque claro en la seguridad vial. El objetivo era claro: hacer de este punto un lugar más seguro para todos.
El impacto de estas medidas va más allá de la reducción de accidentes. Las autoridades han trabajado en reforzar la señalética vial, lo que ha contribuido a una mejor organización del flujo vehicular. Además, la reestructuración de las rutas de transporte público ha aliviado la congestión en esta área, conocida por ser un nudo de camiones y peatones.
Otro beneficio destacado es la mejora ambiental. Con un tránsito más ordenado, se han reducido las emisiones contaminantes en la zona. Este cambio no solo beneficia a los conductores, sino también a los miles de peatones que cruzan diariamente este concurrido punto del centro de la ciudad.
A pesar de los avances, las autoridades no se detienen. Los trabajos para mejorar la señalización y garantizar la seguridad continúan. La “Estrella de la Muerte”, que alguna vez fue sinónimo de caos y peligro, está transformándose en un ejemplo de cómo la planeación urbana puede cambiar la dinámica de una ciudad.
El éxito de estas intervenciones abre la puerta a proyectos similares en otros puntos conflictivos de Guadalajara. La experiencia en este cruce demuestra que con estrategias bien pensadas se puede mejorar la movilidad y proteger la vida de los ciudadanos.
Sin embargo, no todo está resuelto. Aunque los accidentes han disminuido, la zona sigue siendo un reto para los peatones y usuarios del transporte público. La confluencia de rutas que van hacia municipios como El Salto y Tlajomulco sigue generando aglomeraciones en ciertos momentos del día.
Las autoridades locales reconocen que aún hay trabajo por hacer. Mantener la vigilancia y seguir invirtiendo en infraestructura vial será clave para consolidar los avances. La meta es que la “Estrella de la Muerte” deje de ser una referencia de riesgo y se convierta en un modelo de seguridad vial.
Este logro refleja el esfuerzo conjunto entre el municipio y el gobierno estatal, que han invertido recursos significativos en la zona. La intervención en los alrededores de la Plaza Luis Barragán es un ejemplo de cómo la colaboración puede generar resultados concretos.
Guadalajara está dando pasos firmes hacia una movilidad más segura y eficiente. La transformación de la “Estrella de la Muerte” es una señal de que, con compromiso y planeación, es posible mejorar la calidad de vida en la ciudad.

Compartir:

Noticias Relacionadas