Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Tragedia en Chihuahua: Dos menores fallecen por sarampión en un brote que no cede

En un nuevo golpe a la salud pública en Chihuahua, dos menores de edad, originarios de Namiquipa y Ojinaga, perdieron la vida a causa del sarampión. La Secretaría de Salud estatal confirmó que ambos niños no estaban vacunados contra esta enfermedad, lo que agrava la preocupación por la baja cobertura de inmunización en la región.
El brote de sarampión en Chihuahua ha alcanzado niveles alarmantes, con 1,434 casos confirmados hasta la fecha. La entidad concentra más del 95% de los contagios a nivel nacional, convirtiéndose en el epicentro de esta crisis sanitaria. Las autoridades han señalado que la mayoría de los casos se registran en comunidades con tasas de vacunación insuficientes.
Los menores fallecidos pertenecían a comunidades menonitas, donde la resistencia a la vacunación ha complicado los esfuerzos para contener el virus. Este grupo poblacional ha sido particularmente afectado, con brotes concentrados en municipios como Cuauhtémoc, que reporta más de 400 casos, y la capital del estado, con 126 contagios.
El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa, puede provocar complicaciones graves, como neumonía o encefalitis, especialmente en niños menores de cinco años. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, escurrimiento nasal y erupciones cutáneas. Sin embargo, la vacunación con la triple viral (SRP) es efectiva para prevenirlo, algo que no se aplicó en los casos fatales.
La Secretaría de Salud ha intensificado las campañas de vacunación, instalando módulos fijos y realizando visitas casa por casa en las zonas más afectadas. A pesar de estos esfuerzos, la cobertura de inmunización en menores de 18 meses en Chihuahua es de apenas el 21%, muy por debajo del 90% necesario para evitar brotes.
El origen del brote se remonta a un caso importado desde Texas, Estados Unidos, que se propagó rápidamente en la comunidad menonita de Cuauhtémoc. Desde entonces, el virus se ha extendido a 29 de los 67 municipios del estado, incluyendo Chihuahua, Namiquipa, Ahumada y Ciudad Juárez.
Las autoridades sanitarias han hecho un llamado urgente a los padres de familia para que revisen las cartillas de vacunación de sus hijos. La vacuna SRP se aplica en dos dosis, a los 12 y 18 meses de edad, con un refuerzo a los seis años. También se recomienda a adultos menores de 39 años completar su esquema.
Este no es el primer fallecimiento por sarampión en Chihuahua este año. En abril, un hombre de 31 años, también sin vacunar, murió en Ascensión. La combinación de bajas tasas de vacunación y la falta de medidas preventivas oportunas ha permitido que el brote se agrave, afectando especialmente a los más vulnerables.
La crisis sanitaria pone en evidencia los retos del sistema de salud en el estado. Mientras los casos siguen en aumento, la población enfrenta el desafío de superar la desinformación y las barreras culturales que dificultan la vacunación. La tragedia de estos menores es un recordatorio de las consecuencias de no actuar a tiempo.

Compartir:

Noticias Relacionadas