Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Tormenta eléctrica paraliza el Metro y Cablebús en la CDMX: caos en el transporte público

Una fuerte tormenta eléctrica azotó la Ciudad de México la tarde del 19 de mayo de 2025, causando estragos en el sistema de transporte público. El Metro de la Ciudad de México, uno de los principales medios de movilidad para millones de capitalinos, se vio gravemente afectado, operando con marchas lentas en varias de sus líneas debido a las condiciones climáticas extremas.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro reportó que las líneas 2, 3 y B fueron las más afectadas, con retrasos que superaron los 20 minutos en algunos tramos. La estación Zócalo/Tenochtitlán de la Línea 2 quedó completamente sin servicio, dejando a miles de usuarios varados en plena hora pico.
La Línea B, que conecta Buenavista con Ciudad Azteca, enfrentó problemas adicionales por una falla en el sistema eléctrico, lo que obligó a las autoridades a detener temporalmente el servicio. Usuarios reportaron aglomeraciones masivas en estaciones como Deportivo Oceanía y Ciudad Azteca, donde la espera se volvió insoportable.
Por si fuera poco, el Cablebús de la Línea 1, que recorre de Indios Verdes a Cuautepec, suspendió operaciones por completo debido al riesgo que representaba la tormenta eléctrica. Las autoridades procedieron al desembarque de todos los pasajeros, dejando a miles sin una alternativa viable para trasladarse.
La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México informó que se implementaron rutas emergentes con autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros para mitigar el impacto, pero estas medidas no fueron suficientes para atender la demanda. Las principales avenidas, como Periférico, también reportaron inundaciones, complicando aún más la movilidad.
Usuarios en redes sociales expresaron su frustración, señalando que las fallas en el transporte público son cada vez más frecuentes. Algunos denunciaron que las autoridades no están preparadas para enfrentar fenómenos climáticos como este, a pesar de que las tormentas son comunes en esta época del año.
La situación expuso, una vez más, las carencias en la infraestructura del transporte público en la capital. La falta de mantenimiento en el Metro y la vulnerabilidad del Cablebús ante condiciones climáticas adversas dejaron en evidencia los retos que enfrenta la ciudad para garantizar una movilidad eficiente.
Mientras la tormenta cedía entrada la noche, el Metro comenzó a restablecer el servicio en algunas líneas, pero la normalidad estaba lejos de alcanzarse. Miles de capitalinos tuvieron que buscar alternativas para regresar a casa, enfrentando un sistema de transporte colapsado por la naturaleza y la falta de previsión.

Compartir:

Noticias Relacionadas