Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Pronostican temperaturas extremas superiores a 40 °C en 20 estados este 19 de mayo

El Servicio Meteorológico Nacional ha alertado sobre un ambiente extremadamente caluroso que afectará a gran parte de México este 19 de mayo, con temperaturas que superarán los 40 °C en al menos 20 estados. La tercera ola de calor del año continúa intensificándose, generando condiciones de calor sofocante en diversas regiones del país.
Se espera que las temperaturas más altas, superando los 45 °C, se registren en estados como Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Estas condiciones extremas representan un riesgo para la salud, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Otros estados, como Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Coahuila, Morelos, Puebla y Quintana Roo, enfrentarán temperaturas máximas de entre 40 y 45 °C. Incluso regiones como Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro y el suroeste del Estado de México podrían registrar entre 35 y 40 °C, lo que agrava las condiciones en el centro y norte del país.
El calor extremo se debe a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, que mantiene un ambiente seco y con baja probabilidad de lluvias en la mayor parte del territorio. Este fenómeno, combinado con la falta de humedad, intensifica las temperaturas y prolonga la onda de calor en México.
A pesar del calor, algunas regiones del país podrían experimentar lluvias. En el oriente y centro de México, como San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo, se pronostican lluvias fuertes con acumulados de 50 a 75 mm. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, lo que representa un riesgo adicional.
Otros estados, como Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Ciudad de México, Estado de México y Chiapas, podrían registrar chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm. Las lluvias, aunque localizadas, podrían causar encharcamientos, inundaciones o deslaves en zonas vulnerables, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Las autoridades han recomendado a la población tomar precauciones ante las altas temperaturas, como mantenerse hidratados, evitar la exposición prolongada al sol y prestar atención a los grupos más vulnerables. Asimismo, se pide estar atentos a los avisos meteorológicos debido a la posibilidad de lluvias intensas y tormentas eléctricas en algunas regiones.
El pronóstico también incluye vientos fuertes con rachas de 60 a 80 km/h en estados como Sonora, Chihuahua y Durango, lo que podría generar tolvaneras y aumentar el riesgo de incendios forestales. En el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, se esperan vientos de hasta 70 km/h.
Este escenario meteorológico refleja los efectos del cambio climático, que ha incrementado la frecuencia e intensidad de las olas de calor en México. Las autoridades locales y federales enfrentan el desafío de mitigar los impactos en la población, especialmente en las zonas más afectadas por el calor y las lluvias.
El Servicio Meteorológico Nacional continuará monitoreando las condiciones y emitiendo actualizaciones para mantener informada a la población. Este 19 de mayo, México enfrenta un día de contrastes, con calor abrasador en la mayoría del país y lluvias fuertes en regiones específicas.

Compartir:

Noticias Relacionadas