Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Mujeres con Bienestar en Edomex: ¿Garantía de apoyo o promesas vacías para 2025?

El programa Mujeres con Bienestar, impulsado por el gobierno de Delfina Gómez en el Estado de México, ha abierto una nueva convocatoria para que las beneficiarias de 2024 puedan continuar recibiendo el apoyo económico de 2,500 pesos bimestrales en 2025. Este esquema, que promete mejorar la calidad de vida de miles de mujeres, se presenta como una herramienta clave para combatir la pobreza, pero su implementación sigue generando dudas entre las mexiquenses.
La Secretaría de Bienestar del Edomex anunció que las mujeres inscritas en el programa durante el año pasado deberán realizar un trámite de reinscripción para mantenerse en el padrón. El proceso requiere presentar documentos como el Formato Único del Bienestar, el manifiesto de permanencia y una identificación oficial vigente. Además, las beneficiarias deben cumplir con requisitos estrictos, como residir en uno de los 125 municipios del estado y no estar inscritas en otros programas sociales.
El programa, según el gobierno estatal, beneficia a 650,000 mujeres en condiciones de vulnerabilidad, ofreciendo no solo un apoyo monetario, sino también acceso a servicios de salud, educación y asesorías legales. Sin embargo, la convocatoria de permanencia ha generado críticas, ya que el presupuesto para 2025 podría limitar el alcance del programa, dejando a muchas solicitantes en lista de espera sin garantía de ingreso.
Uno de los puntos más cuestionados es la reducción en la edad límite para ser beneficiaria, que ahora es de 62 años, dos años menos que en convocatorias anteriores. Esta decisión, según las autoridades, responde a la creación de la Pensión Mujeres Bienestar, un programa federal dirigido a mujeres de 60 a 64 años. Sin embargo, esta transición ha causado confusión entre las mexiquenses, quienes temen perder el apoyo económico.
La Secretaría de Bienestar ha insistido en que el proceso de reinscripción es gratuito y personal, advirtiendo sobre posibles fraudes en sitios no oficiales que buscan robar datos personales. En marzo de 2025, un supuesto aviso de permanencia circulaba en redes sociales, pero fue desmentido por el gobierno estatal, que aclaró que solo los portales con terminación .gob.mx son confiables.
Otro aspecto que ha generado inquietud es la depuración del padrón de beneficiarias. El secretario Juan Carlos González Romero ha declarado que se dará prioridad a mujeres en lista de espera, como madres solteras, indígenas o aquellas con enfermedades crónicas. No obstante, las beneficiarias que cumplan un año en zonas urbanas o dos en zonas rurales serán dadas de baja, lo que ha sido visto como una medida restrictiva por algunas afectadas.
El programa también enfrenta retos logísticos. Aunque se han entregado miles de tarjetas en municipios como Ecatepec y Nezahualcóyotl, el proceso de incorporación de nuevas beneficiarias depende de la disponibilidad presupuestal. En mayo de 2025, se entregaron 1,600 tarjetas en la zona norte del estado, pero no hay certeza de que se abra una convocatoria general para nuevas inscripciones antes de que termine el año.
Las mexiquenses que deseen permanecer en el programa deben estar atentas a las fechas de la convocatoria, que serán publicadas en el sitio oficial de la Secretaría de Bienestar. La falta de claridad en los plazos y la posibilidad de retrasos en los pagos, como los registrados en 2024, alimentan la percepción de que el programa, aunque ambicioso, enfrenta obstáculos para cumplir con las expectativas de todas las solicitantes.
A pesar de las críticas, el gobierno de Delfina Gómez defiende Mujeres con Bienestar como un pilar de su estrategia para reducir la desigualdad. La administración asegura que el programa no solo entrega recursos económicos, sino que empodera a las mujeres a través de servicios integrales que buscan transformar sus vidas.
Mientras tanto, miles de mujeres en el Estado de México esperan que esta convocatoria sea una oportunidad real para mejorar su situación económica, aunque persisten las dudas sobre la capacidad del gobierno estatal para sostener un programa de tal magnitud en el contexto de un presupuesto limitado.

Compartir:

Noticias Relacionadas