Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Maestros de la CNTE paralizan accesos a la Ciudad de México con toma de casetas

Este lunes, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han desatado el caos en las principales autopistas que conectan con la Ciudad de México. Su nueva jornada de protestas incluye la toma de al menos tres casetas de peaje, donde han levantado las plumas para permitir el paso libre, mientras piden “cooperaciones voluntarias” a los automovilistas.
Desde las 8:00 de la mañana, los docentes se apostaron en puntos clave. En la caseta de Tepotzotlán, en la autopista México-Querétaro, maestros de Michoacán y Zacatecas han tomado el control, dejando libre el tránsito en ambos sentidos. La escena se repite en la caseta de Tlalpan, en la México-Cuernavaca, donde los automovilistas circulan sin pagar peaje, pero bajo la mirada de los manifestantes.
El motivo de estas acciones es claro: la CNTE exige respuestas del gobierno federal a sus demandas históricas. Entre ellas, destaca la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que consideran perjudicial para sus derechos laborales. También piden la cancelación de la reforma educativa de 2019 y un diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
La estrategia de los maestros no es nueva, pero sigue generando molestias. Aunque no han bloqueado las vías, su presencia en las casetas provoca incertidumbre entre los conductores. Algunos reportan que los manifestantes solicitan hasta 100 pesos como “cooperación”, lo que ha generado roces, como el caso de un autobús marcado con pintura por negarse a pagar.
En la Ciudad de México, las autoridades han advertido sobre posibles afectaciones viales. La Secretaría de Seguridad Ciudadana recomendó a los automovilistas manejar con precaución en las zonas afectadas. Sin embargo, la falta de una respuesta contundente del gobierno federal para atender las demandas de la CNTE ha avivado las críticas.
La coordinadora no se detiene. Además de las casetas, han anunciado una Asamblea Estatal en el Auditorio Ernesto Velasco Torres del Sindicato Mexicano de Electricistas, en la alcaldía Cuauhtémoc. También se espera una Asamblea Nacional Representativa por la tarde, aunque el lugar aún no está definido.
Estas protestas se suman a las movilizaciones iniciadas el 15 de mayo, cuando la CNTE instaló un plantón en el Zócalo capitalino. Su paro nacional indefinido, que comenzó en el marco del Día del Maestro, ha incluido marchas, bloqueos y hasta la toma de estaciones del Metro, como Tacubaya y Pino Suárez.
La presión de los maestros no cede. Líderes de la CNTE, como Pedro Hernández de la sección 9, han declarado que no desistirán hasta que se establezca una mesa de negociación con la presidenta. Mientras tanto, los automovilistas y transportistas enfrentan las consecuencias de un conflicto que parece lejos de resolverse.
El impacto económico de estas tomas de casetas es innegable. Caminos y Puentes Federales (Capufe) ha registrado pérdidas significativas en el pasado por acciones similares. Sin embargo, para la CNTE, estas medidas son una forma de visibilizar sus demandas ante un gobierno que, según ellos, no escucha.
La ciudadanía, atrapada en medio de este enfrentamiento, espera soluciones. Las protestas de la CNTE no solo afectan la movilidad, sino que evidencian las tensiones entre el magisterio y el gobierno de Morena, que prometió atender las demandas sociales, pero aún no logra apaciguar este conflicto.

Compartir:

Noticias Relacionadas