Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La detención de una activista en El Salvador desata indignación mundial

En un hecho que ha sacudido a la comunidad internacional, la abogada salvadoreña Ruth López, reconocida defensora de los derechos humanos, fue detenida la noche del domingo en San Salvador. La Fiscalía General de la República la acusa de peculado, señalándola de supuestamente participar en la sustracción de fondos estatales. Sin embargo, las organizaciones civiles y organismos internacionales han calificado esta acción como un ataque directo contra las voces críticas al gobierno de Nayib Bukele.
Ruth López, jefa de la Unidad Anticorrupción de Cristosal, es una figura destacada en la lucha por la transparencia en El Salvador. Su trabajo ha incluido la presentación de demandas de inconstitucionalidad y denuncias sobre el uso irregular de fondos públicos. En 2024, la BBC la incluyó en su lista de las 100 mujeres más influyentes del mundo, reconociendo su valentía y compromiso con la justicia.
La detención de López ha generado una ola de rechazo. Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han exigido su liberación inmediata, destacando que las acusaciones parecen responder a su labor contra la corrupción. Más de 30 organizaciones civiles, tanto salvadoreñas como internacionales, han condenado lo que consideran una estrategia para silenciar a los defensores de derechos humanos.
La madre de la activista, Eleonora Alfaro, apuntó directamente al presidente Nayib Bukele como responsable de la detención. En una conferencia de prensa, Alfaro expresó su dolor y exigió la libertad de su hija, asegurando que se trata de una persecución política. Su pareja, Louis Benavidez, denunció que desconocen el paradero de López y que no han podido comunicarse con ella desde su arresto.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó su preocupación por lo que calificó como una posible desaparición forzada. Según el organismo, López fue detenida por fuerzas de seguridad bajo una orden administrativa, y su ubicación actual es incierta. Este hecho ha encendido las alarmas sobre el respeto a los derechos humanos en El Salvador.
Organizaciones locales, como la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho, han elogiado el compromiso de López con la transparencia y la defensa de los derechos humanos. Su trabajo ha puesto en evidencia presuntas irregularidades en el gobierno, incluyendo el manejo de fondos durante la pandemia. Estas denuncias, según los activistas, podrían ser el motivo detrás de su detención.
La comunidad internacional también ha reaccionado. La senadora estadounidense Jeanne Shaheen manifestó su preocupación y llamó a alzar la voz por López. Asimismo, la red Alianza Américas, que agrupa a organizaciones de migrantes latinoamericanos en Estados Unidos, condenó el arresto como parte de un patrón de represión contra las voces disidentes en el país centroamericano.
La detención de Ruth López se produce en un contexto de creciente tensión en El Salvador, donde el régimen de excepción vigente desde 2022 ha sido criticado por violaciones a los derechos humanos. Organizaciones humanitarias han documentado miles de denuncias por detenciones arbitrarias y abusos bajo este marco legal, lo que añade gravedad al caso de la activista.
Mientras la Fiscalía no ha presentado a López ante un tribunal ni ha detallado el monto supuestamente malversado, la incertidumbre sobre su situación crece. Las organizaciones defensoras de derechos humanos han instado a las autoridades a garantizar su integridad física y psicológica, así como el respeto al debido proceso.
El caso de Ruth López ha puesto los reflectores sobre la situación de los defensores de derechos humanos en El Salvador. La comunidad internacional y las organizaciones civiles continúan exigiendo respuestas claras y la liberación de una mujer que, para muchos, es un símbolo de la lucha por la justicia y la transparencia.

Compartir:

Noticias Relacionadas