El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) logró un hito financiero al cerrar el 2024 con un superávit de 2 mil 643 millones de pesos. Este resultado, reportado por la Secretaría de Finanzas del Estado de México, marca un contraste frente a los desafíos económicos que la institución enfrentó en años anteriores.
El superávit se atribuye a una gestión más eficiente de los recursos, así como a un incremento en las aportaciones de los municipios y organismos afiliados. Según las autoridades, esta mejora permitió fortalecer las reservas financieras del instituto, destinadas a garantizar pensiones y servicios de salud para más de 831 mil derechohabientes.
A pesar de este logro, el ISSEMyM aún enfrenta retos significativos. La deuda pendiente de algunos municipios y organismos descentralizados asciende a más de 6 mil millones de pesos, lo que representa un obstáculo para la sostenibilidad a largo plazo de la institución.
El reporte financiero destaca que el gasto en pensiones y jubilaciones creció un 28 por ciento en 2024, alcanzando los 26 mil 712 millones de pesos. Este incremento responde al aumento en el número de pensionados y a la necesidad de ajustar los montos para mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios.
La Secretaría de Finanzas señaló que el superávit permitirá invertir en infraestructura médica y mejorar la calidad de los servicios. Entre los planes está la modernización de unidades médicas y la ampliación de la cobertura en regiones con alta demanda.
Sin embargo, el panorama no es del todo alentador. Los estudios actuariales del ISSEMyM indican que las reservas financieras podrían agotarse en los próximos años si no se implementan reformas estructurales. La dependencia propone ajustes en las cuotas y una mayor fiscalización a los entes morosos.
El manejo de los recursos también incluyó la recuperación de adeudos históricos. En 2024, se lograron acuerdos con algunos municipios para regularizar pagos atrasados, aunque la deuda total sigue siendo un problema que requiere atención urgente.
Este superávit llega en un momento clave para el gobierno estatal, que busca demostrar solidez en sus finanzas públicas. No obstante, la presión por mantener el equilibrio financiero del ISSEMyM seguirá siendo un desafío para los próximos años.
Las autoridades han enfatizado que el objetivo es garantizar la viabilidad del instituto sin incrementar las cuotas de los trabajadores. Sin embargo, expertos advierten que sin una reforma integral, el sistema podría enfrentar nuevas dificultades en el futuro.
El cierre de 2024 con números positivos ofrece un respiro al ISSEMyM, pero también pone en evidencia la necesidad de un plan a largo plazo para proteger los derechos de los servidores públicos y sus familias.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
ISSEMyM cierra 2024 con sorprendente superávit de 2 mil 643 millones de pesos
Compartir: